En medio de crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en Ibagué, Holman Guevara, líder del Centro Democrático en el Tolima, ha lanzado fuertes críticas contra la administración de la alcaldesa Johana Aranda. Durante una reciente transmisión en redes sociales, Guevara expresó su malestar por la falta de resultados en materia de seguridad y señaló que la percepción de riesgo en la ciudad ha empeorado. «Es hora de que la alcaldesa se amarre los pantalones», comentó, haciendo un llamado a tomar medidas más firmes para restablecer el orden.
Guevara, cuyo partido avaló la candidatura de Aranda en 2023, no dudó en señalar a la mandataria y a su equipo de gobierno, en especial al secretario de Gobierno, Edward Amaya, como responsables de la actual crisis de seguridad. Según el líder político, es urgente que la administración municipal implemente estrategias más efectivas para combatir la criminalidad. «La gente no puede salir tranquila a un restaurante o circular en su vehículo sin miedo a ser atracada», añadió, subrayando la necesidad de acciones contundentes.

El concejal del partido Alianza Verde, Andrés Zambrano, hizo un llamado a la administración local para reevaluar las estrategias de seguridad que se han implementado en Ibagué, señalando que estas han resultado ineficaces frente a la creciente percepción de inseguridad entre los ciudadanos. Zambrano destacó que, a pesar de las constantes quejas por parte de la comunidad, no se han tomado medidas efectivas para mitigar la sensación de riesgo que se vive en las calles. «La ciudadanía se ha venido quejando y tristemente no hay respuestas concretas y certeras por parte de la Secretaría de Gobierno para solventar este tipo de situaciones», afirmó el concejal, subrayando la falta de una estrategia clara que aborde el problema de forma integral.
En su intervención, Zambrano enfatizó que el problema de la seguridad en Ibagué no puede solucionarse únicamente con un aumento en la instalación de cámaras de vigilancia o con una mayor presencia policial en las calles. Según él, es fundamental ir más allá de estas medidas y enfocarse en las causas estructurales de la delincuencia, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad, donde muchas personas se ven obligadas a ingresar al mundo del crimen por falta de oportunidades. «Esto no solo es de cámaras o de poner más pie de fuerza, sino también llegar a esos lugares vulnerables que hoy están haciendo que estas personas ingresen al mundo de la delincuencia», señaló.

Como si fuera poco, el Secretario de Gobierno cuenta con orden judicial tras investigación.
En medio de las crecientes críticas por la falta de resultados en seguridad, la situación del secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, ha generado aún más controversia. A las inquietudes sobre su gestión en materia de seguridad, se suma la reciente decisión del Juzgado 16 Penal Municipal, que lo sancionó con tres días de arresto domiciliario y una multa equivalente a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La medida fue impuesta por no acatar un fallo judicial relacionado con el control del ruido en el Néctar Arena, una resolución emitida el 28 de junio de 2024 por el Juzgado Octavo Penal del Circuito. Según el juez, Amaya habría sido notificado previamente, pero adoptó una actitud omisiva frente a la orden judicial. Este nuevo capítulo añade presión sobre su rol en la administración municipal, que ya enfrenta críticas por la percepción de inseguridad en la ciudad.


