Los alumnos que estén cursando el último semestre académico, egresados, técnicos y profesionales recién titulados en un tiempo no mayor a un año de los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lograrán aplicar al X programa de pasantías profesionales de la Comunidad Andina.
Jorge Hernando Pedraza, jefe del organismo invitó a las nuevas generaciones andinas a incorporarse a esta iniciativa de la secretaría general que tiene como proyecto fortificar los conocimientos de los jóvenes sobre el proceso andino de integración y arrancar su activa participación en el mismo.
¿Como será la convocatoria?
Pedraza agregó: “Los seleccionados realizarán sus prácticas en las diversas áreas de la secretaría: las direcciones generales 1, 2 y 3, el servicio jurídico, la gerencia de operaciones y finanzas, comunicaciones y prensa, informática y el despacho del secretario”.
Los jóvenes PractiCAN 2021 deben ser de las carreras: Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Economía, las ingenierías Económica, Comercial, Industrial, Química, de Telecomunicaciones o equivalente, Ingeniería Eléctrica, de la Energía o equivalente, Ambiental, Ingeniería Civil, Transportes, Logística, Química Farmacéutica, Medicina Veterinaria, Agronomía, Sociología, Geografía, Historia, Antropología, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Administración, Contabilidad, Recursos Humanos, Psicología, Archivística y Gestión Documental, Ingeniería de Sistemas, Técnicos y/o Tecnólogos informáticos y Comunicaciones.
El jefe del organismo puntualizó: “el programa se desarrollará en tres modalidades: presencial, semipresencial y online según se determine, se iniciará el 06 de septiembre de 2021 y se extenderá hasta el 06 de febrero de 2022”.
Los estudiantes que quieran aplicar pueden entrar a http://www.comunidadandina.org/Convocatorias.aspx
Con información de Confidencial Colombia.




