La Colombia BirdFair tomó vuelo tras la inauguración de su décima versión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • Este jueves, el Zoológico de Cali fue el escenario para dar apertura a la 10ª versión de la Feria Internacional de Aves-Colombia Birdfair 2024, ‘Las Aves transforman vidas’.
  • Durante esta inauguración, el Director de Dagma, Mauricio José Mira Pontón, entregó una noticia significativa para el desarrollo óptimo de la feria, por lo cual, para el próximo año, la Alcaldía de Cali destinará 2.000 millones al fortalecimiento de la Colombia Birdfair.
  • “Hemos aportado significativos recursos económicos, no solo para la continuidad, sino para maximizar todo lo que tiene la BirdFair. Vamos a diseñar estrategias para potenciar el aviturismo, que es parte de esa economía verde que queremos impulsar en la ciudad”, contó el Director del Dagma.
  • Esta feria, que cuenta con más de 60 actividades, tuvo gran acompañamiento en su inauguración, luego de presentar frente a más de 100 personas la agenda que estará vigente hasta el próximo 18 de febrero y que tendrá charlas, conversatorios, talleres, conciertos, exposiciones de arte, fotografías y avistamientos con pajareros.
  • “Tenemos actividades para niños, para la familia, actos culturales, muestras de arte, salidas de observación de aves, talleres especializados en fotografía, pintura de aves, conservación y aviturismo”, destacó Carlos Mario Wagner Wagner, director de la Colombia BirdFair, quien también resaltó que este año la feria tendrá a “niños de diferentes ciudades de Colombia, que llegaron a Cali a través del programa ‘Sal a Pajarear’, con el que se promueve el interés de la observación de las aves a partir del juego”.
  • La feria reúne invitados nacionales e internacionales de México, Argentina, Perú, Brasil y tiene a España como país invitado de honor. puede leer: Capturado por abuso sexual en el municipio de Guadalupe, Huila
  • https://extra.com.co/capturado-por-abuso-sexual-en-el-municipio-de-guadalupe-huila/
  • Los organizadores indicaron que la Feria cuenta con participantes de 16 países: Alemania, Brasil, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Suecia y Suiza y más de 700 personas de diversas regiones de Colombia, lo cual impulsa el turismo en la ciudad.
  • “La apuesta de la Administración Distrital es duplicar el presupuesto que sale de la Alcaldía para el próximo año; también es la oportunidad de mostrar una narrativa distinta de Cali. 562 especies de aves que encuentran aquí en los pajareros y lo más importantes es que los caleños las conozcan para que puedan protegerlas. La invitación es a que nos acompañen y apoyen esta feria”, indicó Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali.
  • Cabe resaltar, que durante sus primeras nueve versiones, la Colombia Birdfair se ha destacado como un evento de proyección: más de 100.000 asistentes en muestras comerciales en lugares emblemáticos como Unicentro, el Zoológico de Cali y Pacific Centro Comercial, actividades académicas con la participación de más de 4.000 participantes, mil niños disfrutaron de eventos diseñados para ellos y 2.700 personas se sumaron a las salidas de observación de aves.
  • Colombia Birdfair 2024, que se realizará del 15 al 18 de febrero en el Zoológico de Cali y sedes alternas de la ciudad, tendrá como invitados especiales de este año: Daniel López Velasco, Mario Suárez Porras, Juan José Ramos Melo, Francisco Torrents (España), Luisa Fernanda Conto, Ana María Morales Cañizares, José Fernando Castaño (Colombia), Steve Sánchez Calle (Perú); Bárbara MacKinnon de Montes (México); Fred Crema (Brasil), Marcelo Gavensky (Argentina) Darío Rocha y Pablo Jacho (Ecuador).
  • Asimismo, este año la feria contará con salidas de observación de aves en zonas urbanas de Cali: Jardín Botánico, Ecoparque Río Pance, en el corredor biológico ‘La Ruta del Sirirí’ y en zonas rurales.
  • En 2023, la exposición fotográfica y ambientación sonora en Pacific Centro Comercial cautivó a 273.000 visitantes. Además de fomentar la apreciación de la avifauna, el evento generó alrededor de 100 empleos directos y 500 indirectos en cada edición, posicionándose como un impulsor económico y cultural en la región.

Compartir en