La cocina de la gestora comunitaria Mamá Cielo: un legado de tradición y esperanza en el Petronio Álvarez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el Pacífico colombiano, donde el ritmo de la música y la danza se entrelazan con la riqueza de la tradición, llega a Cali una mujer que ha dedicado su vida a compartir el sabor y la cultura

Ella no solo cocina, sino que narra la historia del Pacífico colombiano a través de sus sabores. Es una de las 780 gestoras de los comedores comunitarios de Cali, una mujer que ha dedicado su vida a servir a su comunidad con el mismo amor y dedicación que pone en cada uno de sus platos.

Un legado de sabor y servicio

Hace más de 40 años, Mamá Cielo dejó el litoral del Pacífico para llegar a Cali, llevando consigo la riqueza de sus tradiciones gastronómicas, en cada cucharada de su arroz endiablado, en el aroma profundo de su encocado de camarón y pescado ahumado, en la textura inconfundible de sus empanadas y su encocado de piangua se siente el eco de su tierra natal. Su cocina es un puente entre el pasado y el presente, un espacio donde los sabores ancestrales se encuentran con la alegría del Festival de Música.

Pero su labor va mucho más allá de los fogones del Petronio. En el comedor Semillas de Mujeres Emprendedoras, en el barrio Mojica 1, atiende diariamente a más de 150 personas, ofreciendo mucho más que un plato de comida. Con su liderazgo, este comedor se ha convertido en un centro de esperanza y empoderamiento, donde mujeres cabeza de hogar aprenden modistería y gastronomía, dándoles las herramientas para construir un futuro mejor para sus familias. «No solamente se les entrega un plato de comida, sino que se les motiva a emprender», afirma con la convicción de quien sabe que un gesto de generosidad puede cambiar vidas.

La magia de la cocina ancestral

La participación de Mamá Cielo, por más de 10 años en el Petronio Álvarez, es un reconocimiento a su legado y a su incansable labor, su paso por MasterChef Colombia, en 2016, demostró su talento a nivel nacional, pero es en este festival donde su arte gastronómico brilla con la luz de su herencia y su pasión. Es aquí donde la gente se acerca a su stand para deleitarse con sus creaciones y, al probarlas, le expresan su satisfacción, un regalo que ella atesora profundamente.

En la Unidad Deportiva Alberto Galindo, entre el 13 y el 18 de agosto, su stand se convierte en una parada obligatoria, quienes la visiten no solo se llevarán a casa un recuerdo delicioso, sino también la historia de una mujer que, con sus manos, su corazón y su cocina, ha logrado alimentar el cuerpo y el alma de toda una comunidad.


Compartir en

Te Puede Interesar