La ciudad perdida de la Amazonía revela secretos sobre paisajes antiguos en Ecuador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente estudio ha arrojado nueva luz sobre los paisajes cambiantes del valle del río Upano, en la Amazonía ecuatoriana, donde floreció una compleja civilización hace más de 2.500 años. Este hallazgo ofrece una visión más profunda sobre cómo los antiguos habitantes transformaron su entorno natural y cómo el clima también influyó en estos cambios.

Los investigadores analizaron sedimentos del lago Cormorán y otras zonas del valle para reconstruir la historia ambiental del lugar. Descubrieron que, durante más de 1.200 años, las comunidades practicaron agricultura intensiva, cultivando maíz y sembrando árboles como el aliso. Posteriormente, una fase de ocupación aún más intensiva, que duró aproximadamente 300 años, provocó transformaciones significativas en la ecología del bosque.

El estudio concluye que tanto las actividades humanas como las variaciones climáticas contribuyeron a modificar profundamente el paisaje. Lejos de ser un bosque virgen, esta región amazónica ha sido moldeada por siglos de intervención humana, lo que demuestra que la relación entre las antiguas civilizaciones y su entorno fue mucho más dinámica y compleja de lo que se creía.

Estos hallazgos no solo revalorizan el legado cultural del oriente ecuatoriano, sino que también ofrecen claves importantes para comprender los desafíos ambientales actuales desde una perspectiva histórica.


Compartir en

Te Puede Interesar