La Alcaldía de Palmira se enorgullece en resaltar los más de 300 años del emblemático lienzo de Nuestra Señora del Rosario del Palmar, que desde el año 1722 ha sido refugio y espacio de fe que ha generado identidad a la población del municipio.
Antes de que Palmira se constituyera como municipio, cuando era un caserío llamado Llanogrande, el encuentro del lienzo y su traslado al caserío contribuyó con la constitución de lo que la actualidad es el territorio. Para el año 1773 el nombre del municipio fue elegido en honor a la Virgen del Palmar, y en la misma medida le ha dado vida durante estos años a la emblemática catedral que hoy en día es reconocida como monumento nacional.
“La Catedral Nuestra Señora del Palmar, además de ser patrimonio arquitectónico, religioso y cultural de Palmira, es uno de los hitos del Valle del Cauca, y hoy estamos conmemorando sus trescientos años de construcción”, resaltó Manuel Humberto Madriñán Dorronsoro, alcalde (e) de Palmira.
La devoción hacia nuestra Señora del Rosario del Palmar también es gracias a la comunidad eclesiástica, que ha promulgado y ha dado a conocer la importancia de nuestra patrona en el municipio y a la población circunvecina. Ahora, la administración municipal está presente desde el ámbito religioso reconociendo y demostrando el amor por toda la historia que compone a la ciudad.




