La cascada termal más alta de Colombia: una joya natural cerca de Bogotá

La cascada termal más alta de Colombia: una joya natural cerca de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia es un país lleno de maravillas naturales, y entre ellas destaca la cascada termal más alta del país, ubicada en el municipio de Machetá, Cundinamarca. Este destino se ha convertido en un lugar imperdible para quienes buscan aventura, relajación y contacto directo con la naturaleza, a tan solo unas horas de la capital.

¿Dónde está la cascada termal más alta de Colombia?

La cascada se encuentra en Machetá, un municipio reconocido por sus aguas termales y paisajes montañosos. Rodeada de vegetación y un ambiente tranquilo, esta caída de agua sorprende por su altura y por el fenómeno natural de las aguas calientes que brotan en medio de la montaña, convirtiéndola en un atractivo único en el país.

Cómo llegar desde Bogotá

El acceso a la cascada es relativamente sencillo. Desde Bogotá se toma la vía hacia Tunja, con un desvío hacia Machetá. El recorrido en carro dura aproximadamente dos horas, lo que la convierte en una escapada perfecta de fin de semana. Una vez en el municipio, los visitantes deben realizar una caminata ecológica por senderos naturales que conducen directamente al imponente salto de agua.

Actividades para disfrutar en la cascada

La visita a la cascada termal ofrece múltiples experiencias:

  • Baños termales naturales, ideales para la relajación y el bienestar.
  • Senderismo ecológico, recorriendo montañas y paisajes rurales.
  • Fotografía de naturaleza, capturando la imponencia del entorno.
  • Turismo comunitario, conociendo la cultura y gastronomía local.

Cada actividad permite disfrutar de un turismo sostenible y auténtico, donde la conexión con la naturaleza es protagonista.

Un destino sostenible y cercano

La cascada termal más alta de Colombia no solo es un atractivo turístico, también es un ejemplo de conservación ambiental. Las comunidades locales promueven prácticas responsables que garantizan el cuidado del ecosistema y la preservación de este tesoro natural.


Compartir en