La cascada termal más alta de Colombia está en Murillo, Tolima

La cascada termal más alta de Colombia está en Murillo, Tolima
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un tesoro natural en las montañas del Tolima

Colombia es un país lleno de maravillas naturales, pero pocos conocen que en las faldas del Nevado del Ruiz se esconde la cascada termal más alta del país. Se trata de la Cascada de Aguas Calientes del Nido de Cóndores, ubicada en el municipio de Murillo, Tolima, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Este destino se ha convertido en un punto clave para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la fotografía de naturaleza.

Impresionante altura y aguas termales

La cascada tiene una altura aproximada de 90 metros y se alimenta de aguas subterráneas de origen volcánico, con temperaturas que oscilan entre los 40 °C y 50 °C. El agua caliente cae entre la vegetación del páramo, creando un contraste visual y térmico único en Colombia.

El entorno está lleno de musgos, líquenes, frailejones y una atmósfera mística propia de los ecosistemas de alta montaña.

Ruta de acceso y experiencia del viaje

Para llegar a este destino, se debe iniciar un recorrido desde el municipio de Murillo, reconocido por su compromiso con el turismo sostenible. Desde allí, el acceso a la cascada requiere una caminata de aproximadamente tres horas. Aunque el trayecto es exigente, cada paso vale la pena por la majestuosidad del paisaje.

Durante el camino, es posible avistar cóndores, una especie emblemática que da nombre al lugar. Además, se recomienda ir con guía local y llevar ropa térmica e impermeable.

Un destino ideal para desconectarse

La Cascada de Aguas Calientes no solo ofrece una experiencia visual impresionante, sino también una sensación de conexión profunda con la naturaleza. Es un lugar perfecto para desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en el silencio del páramo.

Visitar esta cascada termal es una invitación a cuidar los recursos naturales y valorar la biodiversidad de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar