El teatro vuelve a ser un espacio de reflexión con La Casa Negra, una obra que indaga en la violencia, el aislamiento y la posibilidad de integración en la sociedad contemporánea. Con un relato intenso y conmovedor, la puesta en escena explora las contradicciones de un mundo donde el pasado nunca deja de acechar a los individuos.
La historia sigue a Herman, un misántropo que, contra toda expectativa, se enamora de una adolescente, depositando en ella su última esperanza de redención. Sin embargo, cuando su hijo y su nuera llegan con un problema aparentemente insoluble, Herman cree que todavía es posible ordenar las cosas y sostener una vida en familia. Pero sus errores del pasado lo alcanzarán con fuerza y lo llevarán a una caída estrepitosa. En su lucha, el protagonista se debatirá entre su rechazo al mundo y un esfuerzo por reconciliarse con la humanidad.
Más allá del drama personal, La Casa Negra conecta su narrativa con otra historia y un hecho real ocurrido en el contexto del estallido social de 2021. En aquel entonces, un grupo de jóvenes manifestantes instaló un cable entre dos postes con la intención de atacar a un agente policial. Sin embargo, un civil pasó por el lugar, se estrelló contra el cable y perdió la vida. Este episodio sirve como punto de partida para analizar las contradicciones de la sociedad y reflexionar sobre el origen de la violencia en las nuevas generaciones.
La obra no busca simplificar los acontecimientos, sino reponerlos en su complejidad. Relaciona un hecho trágico con la emergencia de la Primera Línea, una fuerza social de cambio que surgió en el fragor de las protestas. La Casa Negra propone un teatro que va más allá del espectáculo para cuestionar las narrativas oficiales y abrir espacios de pensamiento crítico sobre la memoria, la justicia y la historia compartida.
Con esta propuesta, el teatro se posiciona una vez más como un espacio de resistencia y análisis, donde las historias individuales y colectivas se entrelazan para iluminar las sombras de nuestra sociedad.
Las entradas para la pieza teatral, están disponibles en la página web del teatro nacional dónde está siendo presentada y donde también pueden conseguir las boletas. Disponible para mayores de 14 años y en el horario comprendido de Jueves a Sábados a las 07:00 pm.
Los intérpretes que forman parte de este proyecto son: Iván Carvajal, Fernanda Avendaño, Juan Pablo Gómez y Matilde Acevedo y todos bajo la dirección de Juan Pablo Castro.
Producción: Teatro Nacional
Iluminación: Diego Tiriat
Diseño de escenografía: Pablo Restrepo
Música: David Loaiza
Asistente de dirección: Eleazar Galindo
Vestuario: María Claudia Castro
Pueda que te interese: ¿Tramoya o alianzas?
Escrita por: @freinyeeer

