La casa del expresidente surcoreano es registrada por la Fiscalía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente Yoon Suk-yeol fue destituido por haber declarado, a principios de diciembre, una breve ley marcial. (Imagen de archivo 14.04.2025)
Imagen: Anthony Wallace/AFP/Getty Images

La indagación se lleva a cabo en relación con la investigación de supuestos vínculos entre la esposa del exmandatario y un destacado chamán.

Este miércoles (30.04.2025), la Fiscalía de Corea del Sur registró la vivienda del exmandatario Yoon Suk Yeol en el marco de una investigación sobre un chamán imputado de recibir obsequios destinados a la exprimera dama, informó la agencia de noticias Yonhap.

Este mes, el Tribunal Constitucional destituyó al líder conservador por haber proclamado a comienzos de diciembre una corta ley marcial que provocó una severa crisis política en la nación. El fallo forzó a Yoon y a su esposa a abandonar la residencia presidencial, donde previamente había sido detenido por violar la ley marciana, y a volver a su antiguo hogar en Seúl.

La Fiscalía registró esa vivienda este miércoles «en el marco de su investigación sobre diversas relaciones sospechosas entre su familia y un famoso chamán», señaló Yonhap.

Jeon Seong-bae, un supuesto hechicero, es acusado de obtener un collar de diamantes, un bolso de lujo y ginseng (un famoso tónico medicinal que podría ser muy costoso) de un alto puesto en la secta de la Iglesia de la Unificación para entregarlos a la esposa de Yoon, Kim Keon Hee.

Jeon sostiene que perdió los supuestos obsequios y nunca los entregó a la primera dama de aquel entonces. Los medios locales reportan que la Fiscalía recibió mensajes de texto del líder de la secta exigiendo que restituiera el collar.

Los investigadores también buscan «comprobar la veracidad de la presunta entrega de los obsequios y determinar si la primera dama de aquel tiempo pudo recibirlos», aseguraron.

Yoon y su pareja fueron objeto de críticas debido a sus presuntos vínculos con el chamán. También se llevó a cabo una investigación contra la primera dama por manipulación bursátil y corrupción después de que se descubrió un video grabado con una cámara secreta donde se la veía aceptando un bolso de diseño de 2.200 dólares.

Estos escándalos debilitaron la ya disminuida popularidad de Yoon y contribuyeron a la severa derrota de su partido en las elecciones generales de abril pasado, donde perdió la mayoría en el Parlamento. En diciembre, al proclamar la ley marcial, sostuvo una presunta estafa electoral y la postura de bloqueo de la oposición en la Asamblea Nacional.


Compartir en