La caracterización de los indígenas asentados en el Parque Nacional, no se llevó a cabo

Nuevamente fracasó la diligencia que adelantaban los funcionarios de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá.
Alerta Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El último intento de caracterización a la comunidad indígena Embera, anunciado por el Jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, se llevó a cabo el jueves 3 de febrero y no terminó nada bien. Ahora el futuro de la comunidad es incierto, pues el Distrito tiene orden judicial de desalojar el Parque Nacional y retornar a los emberas a sus territorios.

La diligencia que tenía como fin recopilar los datos de la población indígena, que llegó  hace unos meses a Bogotá desplazada por la violencia, fracasó según declaraciones el funcionario de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Vladimir Rodríguez.

El Alto Consejero señaló, que los grupos que entraron a identificar a la comunidad, no fueron bien recibidos y tuvieron que retirarse. Así mismo, por medio de videos publicados en redes sociales se dio a conocer que la comunidad sacó a varios gestores de convivencia con palos y otros elementos de parque.

«Otras conversaciones en torno a agendas que no hacían parte del proceso de identificación no permitió que se llevara de la mejor manera (…) Lastimosamente algunos miembros de la comunidad no permitieron que se realizara este ejercicio y también en una mesa que se estaba desarrollando con algunos funcionarios de orden nacional y distrital se estaban tratando temas que no estaban relacionados con la identificación».

 

La negación a la caracterización por parte de la comunidad, puede desencadenar en la solicitud de autorización, al juez encargado, para la recuperación del espacio público como lo anunció la Secretaría de Gobierno el 2 de febrero.

Los indígenas que se encuentran asentados en Bogotá desde el pasado 29 de septiembre del 2021, han expresado varias veces que no tienen intención de regresar a sus departamentos hasta que el Gobierno de garantías y cumpla con los acuerdos e intereses de la comunidad.


Compartir en