Con la medida, la CAR buscaría concretar soluciones que permitan enfrentar la crisis del agua que enfrenta la región.
En las instalaciones de la CAR Cundinamarca se llevó a cabo la primera mesa técnica que busca construir una plan de acción para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca alta y media del río Bogotá.
“La idea es analizar las alternativas que nos van a permitir superar esta crisis del agua y es importante evaluar cuáles son esas soluciones como el aprovechamiento de las aguas lluvias y la posibilidad de aprovechar y reusar las aguas grises y residuales”, comentó Ignacio Ballesteros, director de la CAR.
En medio de la crisis climática que enfrenta el país, el Alcalde de Bogotá, el Gobernador de Cundinamarca, y el director de la CAR Cundinamarca, buscarían construir un plan de acción a corto, mediano y largo plazo que permita dar solución a la crisis y garantizar el recurso hídrico a los habitantes de Bogotá y de la región.
Instalamos la mesa técnica en compañía de @CarlosFGalan @JorgeEmilioRey @SusanaMuahamad @IDEAMColombia y @PGN_COL
— Alfred Ballesteros Alarcón (@Alfred_Balle) April 22, 2024
Definimos acciones de corto, mediano y largo plazo para garantizar el abastecimiento de agua y mitigar las afectaciones de la temporada de sequía, esta mesa será… pic.twitter.com/hMKTZnh95G
Vea también: Alcalde de Bogotá se reúne con el ministro de Minas y Energía
¿Qué medidas se tomarán?
En el marco de este encuentro el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros presentó las siguientes estrategias, en donde se buscaría articular esfuerzos para realizar la compra y restauración de predios en zonas que tengan un especial interés ambiental para la protección de microcuencas.
por otro lado, también se buscaría avanzar en los modelos de aprovechamiento de aguas lluvias para consumo humano y para otras actividades; asimismo, también se buscaría el aprovechamiento de las aguas grises y las aguas residuales.
A continuación, también se buscaría explorar fuentes alternas de agua potable en la región, eso incluye los caudales de aguas subterráneas.
Finalmente, se buscaría trabajar de la mano con las empresas prestadoras de servicios públicos en la implementación de programas que promuevan el ahorro y el uso eficiente del agua, así como la reducción de pérdida de los sistemas de abastecimiento de agua potable.
“Desde la CAR hemos planteado un conjunto de acciones que seguiremos ejecutando e implementando de tal manera que en lo sucesivo, los habitantes de la cuenca del río Bogotá no volvamos a tener problemas de desabastecimiento del recurso hídrico y estemos mejor preparados para enfrentar los efectos del cambio climático”, afirmó el director, Alfred Ballesteros.
Nivel de los embalses
🚨Conoce el nivel y estado que registran los embalses para este lunes 22 de abril, en Cundinamarca 👇 pic.twitter.com/BemvlgFpJi
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) April 22, 2024
La preocupación por los bajos niveles en los embalses en Bogotá sigue latente, a pesar de que en los últimos días se han reportado lluvias. Sin embargo, aunque se pronostica un aumento en las precipitaciones en la ciudad, aún se necesita que llueva en las zonas aledañas a los embalses.
¡Necesitamos que llueva más en los embalses!
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 20, 2024
Aunque ha estado lloviendo duro en algunas zonas de Bogotá, lo que necesitamos es que caiga mucha lluvia sobre los embalses. Hoy, por ejemplo, hasta las 2pm no habían caído sino algunas lloviznas sobre San Rafael.
Eso sí,… pic.twitter.com/HIanuizjc8
El cuidado del agua es un tema de todos.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 22, 2024
Hoy junto a @MinAmbienteCo, @Alfred_balle, director de @CAR_Cundi, el gobernador @JorgeEmilioRey y la Empresa de @AcueductoBogota instalamos una mesa técnica para construir un plan de acción que nos permita establecer alternativas de… pic.twitter.com/6FEgoy5VLq
Reporte diario de agua.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 22, 2024
Vamos por buen camino. Los dos primeros días de este segundo ciclo, el consumo disminuyó frente al primer ciclo, pero debemos redujo nuestro consumo de agua todavía más.
Ayer, 21 de abril, el consumo fue de 15,80 metros cúbicos por segundo. La meta es… pic.twitter.com/Fnmos3eh4t




