Este jueves, la reforma a la salud impulsada por el Gobierno logró un avance significativo al ser aprobada en su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Y La votación finalizó con un contundente respaldo de 90 votos a favor y 21 en contra, tras la intervención del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien solicitó la aplicación de un mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el proceso legislativo.
Este proyecto de reforma busca transformar el sistema de salud colombiano, que ha estado vigente durante más de tres décadas. Entre los cambios propuestos se encuentra la conversión de las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Entidades Gestoras de Salud y Vida (EGSV), con el objetivo de mejorar la atención y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los ciudadanos.
La reforma, que incluye un total de 62 artículos, ha sido objeto de un intenso debate y ha sufrido modificaciones significativas durante su discusión. Con esta aprobación, el proyecto avanza hacia su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde se espera un análisis más profundo y detallado.
El presidente Gustavo Petro ha manifestado su apoyo a la reforma, subrayando su importancia para asegurar el derecho a la salud en el país. Sin embargo, a pesar del respaldo en la Cámara, el camino hacia la sanción final de la ley podría enfrentar desafíos en el Senado, donde el ambiente político es más complejo.
Con la reforma a la salud en marcha, se anticipa que los próximos debates serán cruciales para definir su futuro y su implementación en el sistema de salud colombiano. La expectativa es que esta iniciativa logre transformar la atención médica en el país y beneficie a millones de colombianos.




