Continúa el escándalo de Ecopetrol que salpica a las altas esferas de la estatal petrolera de Colombia (La cabeza de la Iguana), luego de que el vicepresidente de Cumplimiento de la empresa, Alberto José Vergara Monterrosa, rompiera el silencio sobre el controvertido contrato con una firma estadounidense que, de 875 mil dólares, pasó a casi 6 millones de dólares por un otrosí, negando haber actuado a espaldas de la Junta Directiva de la empresa, la cual es presidida por el exsenador nariñense Guillermo García Realpe.
Concretamente, el señalado de firmar el otrosí con la firma estadounidense Covington & Burling por 5.8 millones de dólares, aseguró que nada se ha hecho a espaldas de la Junta Directiva de Ecopetrol y que responderá ante las autoridades correspondientes, con lo cual desmiente lo afirmado por el presidente de la junta directiva, el nariñense Guillermo García Realpe, quien afirmó a los medios de comunicación que el contrato fue hecho a espaldas de la junta directiva, lo que fue considerado como un: ‘lavarse las manos’, al mencionar que la Junta Directiva desconocida del millonario otrosí.
Cuestionada participación
Alberto Vergara, que lleva 25 años en Ecopetrol, enfrenta el mayor escándalo de su carrera, cuando se cuestiona su papel en la firma del polémico otrosí del contrato millonario. En entrevista con La W, Vergara respondió y aseguró que no se ha realizado ningún movimiento o procedimiento a espaldas de la Junta Directiva de la empresa.
Polémica
Uno de los puntos más polémicos que enfrenta el funcionario Vergara es la firma del otrosí por 5,8 millones de dólares con Covington & Burling, la firma estadounidense que terminaría accediendo a correos, dispositivos y documentos de altos funcionarios de la estatal petrolera, lo que la Junta presidida por el nariñense García Realpe considero después como “desmedido”.
Justamente, frente al otrosí que firmó sobre el contrato original que se tiene con la firma estadounidense para estudiar los impactos de las demandas y escándalos del presidente, Ricardo Roa, sobre el rendimiento de la empresa, el director de Cumplimiento, Alberto Vergara, confirmó que dicho contrato se tiene por decisión de la Junta Directiva de la estatal y que todo lo que ha realizado en referencia al mismo, se ha hecho bajo las normas de Ecopetrol, de acuerdo a La W.
“Con base a la norma”
“A todas las noticias alrededor del contrato con Covington, una firma estadounidense, nos rige un privilegio legal cliente-abogado y eso nos lleva a respetar los protocolos y el manejo adecuado de la información. Son reportes que se deben rendir ante la SEC, máximo órgano de autoridad, vigilancia y supervisión en el mercado de los Estados Unidos, donde Ecopetrol cotiza en la Bolsa de Nueva York. No obstante, lo anterior, queremos darle la tranquilidad que todo se ha cumplido con base a la norma, al protocolo, a las matrices de atribuciones y decisiones con pleno acatamiento en las normas internas de Ecopetrol” dijo.




