Las prácticas de medicación poco seguras son una de las principales causas de daños y lesiones evitables durante la atención en salud. De hecho, errores en la medicación pueden afectar hasta 7 millones de personas cada año a nivel global. Esta situación también puede generan un costo asociado a los sistemas de salud de 42.000 millones de dólares.
Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud ha seleccionado la seguridad en la medicación como el eje central del Día Mundial de la Seguridad del Paciente. En esta iniciativa, la Organización hace un llamado a “todas las partes interesadas” para tomar medidas que prevengan los daños causados a pacientes por fallas en la medicación. Este llamado involucra también al paciente para empoderarlo a que participe activamente en el uso seguro de los medicamentos.
Por esto, desde GSK buscamos reforzar los mensajes que permitan a los pacientes tomar conciencia de la necesidad de una medicación segura.
Te puede interesar: No pierda la cabeza, ahorre dinero en medicamentos con esta tienda virtual
Cinco momentos clave para el uso seguro de un medicamento:
- Antes de consumirlo: indagar cuál es el medicamento, para qué sirve, cuáles son sus efectos secundarios y cómo debo actuar si se presenta alguno de estos efectos. Asimismo, verificar que el medicamento entregado en farmacia corresponde al formulado por el médico (principio activo, presentación, dosis, cantidad).
- Al consumirlo: tener claro cuándo consumirlo y en qué dosis, así como qué hacer si se olvida tomar una dosis. Tener claro también qué hacer y dónde reportar si se presenta un evento adverso (efecto no deseado) con el medicamento.
- Al añadir otro medicamento al tratamiento: entender si realmente es necesario consumir otro medicamento más y si interfiere de alguna forma con el tratamiento inicial.
- Al revisar la medicación con el profesional: tener una lista de los medicamentos que actualmente se consumen a fin de determinar cuáles ya no son necesarios.
- Antes de finalizar el consumo. Entender cuándo se debe suspender o terminar un tratamiento y qué hacer o a quién reportar en caso de que el tratamiento deba suspenderse.
Recomendaciones antes de comprar un medicamento:
- Adquirir el medicamento en establecimientos de confianza. Evitar compras a través de redes sociales, mensajería de texto o canales diferentes de los que utilizan los establecimientos autorizados para la comercialización de este tipo de productos.
- Verificar las características del empaque a fin de identificar adulteraciones en, por ejemplo, la fecha de vencimiento, así como otros elementos que pueden generar alertas, como errores ortográficos, caracteres borrosos, sellos rotos, entre otros. (5)
- Sospechar si el precio ofrecido es irrazonablemente bajo respecto del precio con el que se ha adquirido antes el medicamento.
- Adquirir medicamentos de venta bajo fórmula médica únicamente si han sido previamente prescritos por su médico tratante.




