La intervención que lideró el diputado Carlos Fernando Medina, en articulación con integrantes de la CRC, tuvo como tema central la producción limpia y negocios verdes, en este espacio se pudo establecer un diálogo con agricultores, emprendedores, y representantes de fundaciones de varios municipios del Departamento del Cauca, esto, con el fin de socializar sus intenciones y propósitos en materia de sostenibilidad agroindustrial y de cómo las instituciones pueden aportar de manera significativa al desarrollo de estos.
En el desarrollo de este encuentro, que tenía como propósito el apoyo y la incentivación de los asistentes, quienes se desempeñan como productores, cultivadores y comercializadores de productos que son agro ecológicos, orgánicos y naturales, es decir, que no cuentan con conservantes o gran cantidad de ingredientes artificiales que puedan perjudicar la salud de sus consumidores, a que, promocionen y expongan estos, en pro de mejorar la economía de estos sectores y se puedan establecer relaciones comerciales internacionales en el futuro.
Se han promovido y gestionado estos espacios, en donde los encargados de cultivar nuestros alimentos de mayor consumo sean escuchados y respaldados con la intención de que tengan mejores condiciones de trabajo y así mismo, su economía se vea impactada de manera positiva, ayudando así, a que su calidad de vida mejore directamente y la economía regional también se vea involucrada en este proceso de mejoramiento y buscarán la articulación de otras secretarías como la Secretaría de Desarrollo Económico y Agricultura.
Francisco Ruano, líder campesino del municipio de Timbío, indicó que estos procesos motivan al campesinado, pero que es importante que haya cumplimiento y compromiso por parte de los diputados y entidades para que estas iniciativas para los campesinos sean una realidad en el territorio caucano.




