El 25 de abril en el barrio San Felipe en Bogotá, epicentro de una nueva edición del Fin de Semana Artbo,
uno de los eventos más esperados por el circuito del arte contemporáneo en la ciudad.
A las 8:00 p.m. se presentará el concierto de lanzamiento ‘Anestesia’ con la artista Hortensia y la entrada es gratis.
Uno de los espacios más vibrantes del sector, Casa Plástica, abrirá sus puertas con una propuesta multidisciplinar bajo la curaduría de El Laboratorio – Arte con Sentido, dirigido por Felipe Garavito Muñoz.
La muestra reúne siete ‘Solo Exhibitions’ de artistas colombianos de mediana y emergente trayectoria, cada uno con una mirada única sobre la condición humana, el tiempo, la memoria y los símbolos que definen el arte colombiano.
Entre las exhibiciones, destaca ‘Cápsulas de Humanidad’ del artista Alfonso Beleño, una reflexión visual sobre los sistemas de salud, la sanación y la condición humana, mediante obras que integran cápsulas medicinales como material pictórico y simbólico.

Nicolás de Wasseige: Vestigios de Transformación
En esta serie, Wasseige emplea acuarelas sobre azulejos fracturados de los que emergen plantas, evocando la resistencia y el renacimiento interior.
Cada obra representa una etapa del viaje humano desde la ruptura hasta la reconstrucción espiritual, en una narrativa visual que celebra la fragilidad y la fortaleza como fuerzas complementarias del cambio.
Hortenzia Velasco: El Espacio que Habitabas
Velasco propone una experiencia poética y sensorial sobre la transformación de lo humano en objeto.
A través de una narrativa íntima, cuestiona cómo el cuerpo, en su quietud, se mimetiza con el entorno doméstico, volviéndose parte del mobiliario que lo contiene.
Sus piezas son meditaciones sobre la cotidianidad, la memoria familiar y los gestos que habitan el silencio.
Beleño presenta tres de sus series más emblemáticas: En Ausencia de Asclepio (Biomas), Por Devoción y Pacientes, en las que entreteje crítica social, experiencia personal y una sensibilidad estética profunda para cuestionar los modelos actuales de bienestar y medicina.
Casa Plástica, espacio dirigido por la productora Lali Giraldo y el actor John Alex Toro, albergará además las obras de artistas como:
Felipe López: Consagrado
Explorando símbolos de poder como elementos fundacionales del orgullo patrio y la construcción nacional,
López interviene imágenes históricas mediante dibujo sobre papel de cáñamo hecho a mano.
Su obra contrasta la durabilidad del mármol de los monumentos con la fragilidad del papel artesanal, invitando a repensar la permanencia y transformación de los íconos culturales y políticos.
Andrés Fernández: Memoria Colectiva
La obra de Fernández gira en torno a la interacción humana, la soledad y la memoria como fuerzas que moldean nuestra experiencia colectiva. Sus piezas trazan puentes entre lo íntimo y lo social, visibilizando el peso de los recuerdos compartidos y olvidados como estructuras invisibles que sostienen la historia común.
Fabián Acero: Tiempo Olvidado
Acero aborda la relación entre el tiempo y el olvido a través de instalaciones que sugieren la presencia de lo ausente. Su obra indaga en los rastros que dejamos al habitar un espacio y en cómo los objetos cotidianos se convierten en testigos silentes de nuestra historia, explorando el vacío como espacio de significación.
Además, el evento contará con la participación especial de Ma. Mercedes Sánchez, artista residente en
los talleres de Casa Plástica, quien, bajo la curaduría de María Lightowler, presentará su más reciente investigación artística inspirada en la iconografía religiosa y la estética popular.
A través de cajas, dioramas y dispositivos visuales, Sánchez ofrece una reinterpretación íntima de lo sagrado y lo devocional.

Música y celebración: tres años de Casa plástica:
La programación continúa el sábado 26 de abril, cuando Casa Plástica celebrará su tercer aniversario con una fiesta abierta al público a partir de las 8:00 p.m.
El espectáculo musical estará a cargo de The Couples, banda que promete un recorrido vibrante por clásicos del rock and roll, swing y soul, versionando a figuras como Nina Simone, Elvis Presley, Amy Winehouse y Ella Fitzgerald, en un formato de voz, guitarra, batería y piano.
The Couples está conformada por artistas de sólida trayectoria en la escena nacional e internacional:
Ana María Fuquen, teclista con experiencia en proyectos como Alerta Kamarada, Una Fuerza y Ane Leux.
Laura Román, cantante y exintegrante de la banda Durazno, ahora solista.
Felipe López, baterista y compositor que ha trabajado con Vicente García, Masilva y Alerta Kamarada, y ha participado en festivales como Rock al Parque, Estéreo Picnic, Glastonbury y Reggae Sunsplash.
Con esta celebración, Casa Plástica reafirma su compromiso con la creación contemporánea y la circulación del arte emergente, convirtiéndose en uno de los espacios más relevantes de la escena bogotana.
Estos son los horarios para visitar las exposiciones:
- Viernes, 25 de abril: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
- Sábado, 26 de abril: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
- Domingo, 27 de abril: 11:00 am – 6:00 p.m.
- Dirección de Casa Plática: Calle 75a # 22-24
Más para leer: Bogotá: Mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y era policía activo
Te interesa: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía estética, antes y después
Lo que debes saber: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Ojo a esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, primer adelanto de ‘Mañana fue bonito’



