Imponen cepos sin la presencia de agentes de tránsito
El concejal Julián Forero presentó una acción de cumplimiento contra la Secretaría Distrital de Movilidad y la Terminal de Transportes de Bogotá, señalando que estas entidades han incumplido la normativa vigente al imponer cepos sin la presencia de agentes de tránsito en las zonas de parqueo pago.
Según Forero, esta práctica viola lo estipulado en la Ley 769 de 2002 y en la Resolución 108541 de 2021, que establecen que la instalación de cepos debe realizarse únicamente con el apoyo de las autoridades de tránsito. Sin embargo, los operadores de la Terminal de Transportes han venido aplicando esta medida de forma arbitraria, afectando a miles de conductores.
La instalación de cepos ha crecido exponencialmente en los últimos años. En 2023 se registraron 10.927 casos, mientras que en lo corrido de 2024, la cifra se disparó a 23.625, representando un incremento del 116%. Esto ha generado un aumento significativo en los ingresos por concepto de sanciones, alcanzando aproximadamente 4.230 millones de pesos desde que inició el programa de Zonas de parqueo pago en la ciudad.
El concejal Forero advierte que, lejos de mejorar la movilidad, este sistema ha sido utilizado principalmente con fines recaudatorios, afectando a los ciudadanos. «El Distrito ha priorizado la imposición de cepos como una estrategia de equilibrio financiero, sin garantizar el cumplimiento de la normativa vigente», afirmó en sesión del Concejo de Bogotá.
Ante las irregularidades denunciadas, el concejal Julián Forero interpuso una acción de cumplimiento, exigiendo que la Secretaría Distrital de Movilidad y la Terminal de Transportes de Bogotá acaten la normativa y solo impongan cepos en presencia de agentes de tránsito, como lo exige la ley.
El Ministerio de Transporte respaldó esta posición al responder una consulta sobre la legalidad de la instalación de cepos por parte de operadores privados sin la intervención de una autoridad de tránsito. En su concepto MT 20251340023881, la entidad fue clara al señalar que la retención o inmovilización de vehículos con cepos en vía pública debe contar con la presencia y el apoyo de una autoridad de tránsito.
El uso masivo de cepos ha generado molestia entre los conductores, quienes denuncian que en muchas ocasiones se han encontrado con sus vehículos bloqueados sin previo aviso y sin la presencia de un agente que certifique la infracción. Además, la falta de transparencia en la destinación de los recursos recaudados ha suscitado dudas sobre la verdadera finalidad de esta medida.
El concejal Forero insiste en que es urgente revisar el modelo de las Zonas de parqueo pago para evitar abusos contra los ciudadanos y garantizar que la imposición de sanciones se haga dentro del marco legal. “No podemos permitir que los cepos sean una herramienta de recaudo arbitrario sin ningún control ni supervisión”, concluyó.
La acción de cumplimiento ahora está en manos de las autoridades competentes, quienes deberán determinar si efectivamente se han cometido irregularidades y si se deben tomar medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de movilidad en Bogotá.




