La reciente aprobación de los fondos cotizados (ETF) para Bitcoin en Estados Unidos generó un impacto significativo en el mercado. Es un acontecimiento que marcó un hito en el mundo de las criptomonedas. Es así que la decisión de regulación bursátil estadounidense provocó un rápido ascenso en la cotización del Bitcoin, superando la barrera de los 46.500 dólares.
Esta aprobación desencadenó una ola de optimismo entre los inversionistas de criptomonedas. Además, anticipó que este suceso podría ser un paso crucial hacia la regulación de estas divisas a nivel mundial. «La aprobación de los ETF para Bitcoin es un hito que puede motivar la regulación del mercado cripto a escala global», afirmó un experto del sector.
Pronósticos alcistas y proyecciones para el Bitcoin tras aprobación de regulación bursátil
En medio del panorama de regulación bursátil, reconocidos analistas e inversionistas han expresado sus pronósticos alcistas para el Bitcoin. Mark Mobius, fundador de Mobius Capital Partners LLP, participando en un sondeo de CNBC, pronosticó que el Bitcoin alcanzará los 60.000 dólares para diciembre. Youwei Yang, economista y vicepresidente de Bit Mining, se mostró aún más optimista, proyectando un máximo de 75.000 dólares para finales de 2024.
Este escenario positivo se traduce en un cambio de paradigma para los inversores. Ahora podrán acceder a Bitcoin a través de ETF sin recurrir a plataformas de intercambio o exposiciones indirectas mediante contratos de futuros.
Te puede interesar:
- Nuevo portal web del IDPAC: accesible y moderno para Bogotá
- ¿Cómo sobrevivir ante los aumentos en arriendos para el 2024?: Consejos cruciales
- Prohibición de dosis mínima en parques de Medellín, según anunció del alcalde Gutiérrez
¿Una oportunidad para la regulación del mercado cripto en Colombia?
El impacto de la aprobación de ETF para Bitcoin no se limita a Estados Unidos. También podría tener implicaciones para la regulación del mercado cripto en Colombia. El reciente anuncio del Gobierno colombiano, a través de la Superintendencia Financiera, sobre la revisión del marco regulatorio para activos digitales, sugiere que se está considerando una apertura en este sector.
Se ha especulado extraoficialmente que la Superfinanciera podría asumir el rol de supervisor para el mercado cripto en Colombia. Conforme a lo que se dice, deberá establecer normas claras que hasta ahora han estado ausentes. La noticia podría marcar la normalización de una industria. No obstante, a pesar de mover más de $70.000 millones al mes, ha permanecido en zonas grises debido a la falta de reglas definidas.
Optimismo en Colombia: Proyecciones para el Bitcoin y perspectivas regulatorias
«El optimismo y la proyección alcista del Bitcoin este año se explica principalmente por el halving, que tendrá lugar en abril», señaló Andrés Gómez, country Manager de CryptoMarket en Colombia. La reducción a la mitad de la recompensa a los mineros generará una menor oferta. Al mismo tiempo, una mayor demanda, impactando directamente en el precio e incrementando su cotización.
Con la expectativa de una regulación más clara en Colombia, los inversores podrían encontrar un terreno más seguro para explorar y participar en el mercado cripto, potenciando el crecimiento y la legitimidad de este sector emergente.




