La apicultura, práctica milenaria de la cría y cuidado de abejas para la producción de miel y derivados, está ganando cada vez más protagonismo en Colombia. En un contexto marcado por el cambio climático y la necesidad de alternativas económicas sostenibles, la apicultura se presenta como una actividad esencial para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
De acuerdo con expertos, más del 70% de los cultivos que consumimos dependen directa o indirectamente de la polinización realizada por las abejas. En regiones como Nariño, donde conviven cultivos de café, frutas y hortalizas, la labor de estos insectos no solo asegura la producción agrícola, sino que también impulsa la calidad de los alimentos.
Beneficios principales de la apicultura:
Protección ambiental: al garantizar la polinización, las abejas contribuyen a la regeneración de ecosistemas.
Producción saludable: la miel colombiana, especialmente la multifloral, destaca por su pureza y propiedades antioxidantes.
Economía sostenible: representa una fuente de ingresos para familias rurales, con un bajo impacto ambiental.
Derivados versátiles: además de miel, se producen polen, propóleo, jalea real y cera, todos con alto valor comercial.
En el caso de Nariño, iniciativas locales han demostrado que con buenas prácticas apícolas —que incluyen nutrición adecuada de las colmenas, control sanitario y manejo responsable— se puede garantizar tanto el bienestar de las abejas como un producto de calidad para los consumidores.
Retos y desafíos
La apicultura enfrenta obstáculos como los cambios en las condiciones climáticas, la deforestación y el uso indiscriminado de pesticidas que afectan la supervivencia de las colonias. Además, los productores requieren mayor apoyo en capacitación técnica y canales de comercialización más estables.
Conclusión
La apicultura no solo es miel: es biodiversidad, seguridad alimentaria y futuro para el campo colombiano. Apostar por su fortalecimiento significa apostar por un modelo de desarrollo sostenible que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía de las familias campesinas.




