El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina Ramírez, confirmo de manera categórica que no es viable eliminar, reducir o suspender los cobros de peajes en el departamento del Meta, a pesar de las numerosas solicitudes realizadas por las comunidades locales durante mesas de diálogo en las que la ANI ha participado activamente junto con el Ministerio de Transporte y los representantes del gobierno regional.
Durante un pronunciamiento oficial, Ospina Ramírez explicó que las propuestas presentadas para la eliminación o reducción de peajes han sido evaluadas como inviables debido a la complejidad técnica, legal y financiera que implican.
Propuestas rechazadas
La ANI ha participado en mesas de trabajo organizadas por el gobierno regional y los entes de control, donde los representantes comunitarios han expresado su rechazo a los cobros de peaje. Sin embargo, las opciones sugeridas por las comunidades, que incluyen desde la eliminación total de estaciones de peaje hasta la reducción de tarifas o la creación de tarifas diferenciales durante los fines de semana, fueron evaluadas, pero resultaron insostenibles desde la perspectiva de la ANI.
Ospina Ramírez fue claro en señalar que remover estaciones de peaje o suprimir los cobros no es viable, ya que dichas medidas contradicen las obligaciones que la ANI ha asumido en representación del Estado para la retribución de la inversión en infraestructura vial. En palabras del funcionario:
«Con relación a las estaciones de peaje Iracá, La Libertad y Puente Amarillo, la Agencia Nacional de Infraestructura informa que, proactivamente en representación suya y del Ministerio de Transporte, ha participado en las diferentes mesas de trabajo que han sido promovidas por el gobierno regional, por los entes de control y por representantes de las comunidades. Varias de las opciones que han sido planteadas en estas mesas son realmente inviables».
Posición de la ANI
La ANI sostiene que la presencia de las estaciones de peaje es indispensable para asegurar el financiamiento de la infraestructura vial del departamento. De acuerdo con la entidad, los recursos generados por estos peajes permiten mantener y mejorar las carreteras, lo que, a su vez, garantiza seguridad y mejores condiciones de movilidad en la región.




