Los cafeteros de Colombia, están cerca de entrar a un paro indefinido contra el gobierno de Gustavo Petro, si está semana no se cumplen sus peticiones; situación por la cual este miércoles 24 de abril se reunirán en el Congreso de la República para buscar una solución.
Te puede interesar: ¡Atención! Bloqueos en Cajamarca por parte de los caficultores
El Senado de la República se juntaran en la Comisión Cuarta, donde buscarán discutir la situación de los cafeteros, esto con el fin de conocer cuales son las estrategías que tiene el Gobierno Nacional para resolver la situación de los cafeteros.
Foto tomada de Dignidad Agroprecuaria
Recordemos que el pasado 17 de abril se llevó a cabo el Paro Nacional de Cafeteros en las carreteras principales de diferentes territorios en donde se produce este grano, en especial en la vía Panamericana.
Los plantones cafeteros realizados en el día de hoy, con la participación de más de 3000 caficultores, tienen como objetivo que @jmojicaflorez y @petrogustavo acepten, con voluntad política, sentarse a concertar con las organizaciones promotoras, soluciones al pliego de 9 puntos. pic.twitter.com/dinZKep2W9
— DignidadAgropecuaria (@Dignidad_Agro) April 17, 2024
Situación por la cual Alonso Suárez, miembro de Dignidad Cafetera Antioquia, afirmó en una entrevista con Caracol Radio que este próximo domingo definirán si entran en paro o no, argumentando que ya tendrían listos los recursos para tomar esta medida.
Declaraciones del Miembro de Dignidad Cafetera
“Hay que decir que antes de que organizamos esta manifestación, nos llamaron desde el Gobierno Nacional para negociar y hasta nos ofrecieron tiquetes de avión, pero después de haber hecho el plantón, no han vuelto a llamar, entonces lo que logramos escuchar de los cafeteros que se movilizaron es el sentir de la crisis, donde la gente reclama después de 3 años de bajos precios, que tenemos un alcance muy grande y un sobreendeudamiento. Necesitamos ayuda del Gobierno”.
Alonso Suárez
Adicionalmente, afirma que es importante mantener un precio equilibrado y estable, con el fin de minimizar los gastos y evitar la sobreventa que hay actualmente, los cuales no dejan ningún beneficio al gremio cafetero.
Lastimosamente los caficultores les toco salir a proptestar para exigir al gobierno de turno que le preste stencion a su justo reclamo. por eso se radico pliego de peticiones. Y la jornada de protesta se convoco desde 13 de marzo por las las organizaciones cafeteras no por semana pic.twitter.com/dAjHsrnCRJ
— Juan Lastre (@juanlastre1) April 17, 2024
Finalmente, espera la creación de subsidios para el gremio cafetero, con el fin de mitigar los diferentes efectos que pueden haber por los cambios climáticos, además de que se tome consciencia que está hablando con 55.000 familias y no solo aún gerente.
