El pasado martes 06 de febrero, la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se reunió para debatir sobre la necesidad de la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Norte). Además, se habló sobre las temáticas controversiales que frenaron el avance de la obra. Principalmente se tomó en cuenta la «incoherencia» en los discursos de la exalcalde de Bogotá, Claudia López.
«Se dice que quienes defendemos la ALO, no estamos a favor de la educación. Pero ese es el discurso de humo que intentó vender Claudia López,» afirmó Daniel Briceño, concejal de Bogotá, refiriéndose al proyecto de la Ciudadela Educativa que propuso Claudia López, en contra de la ALO Norte.
#NuevoConcejo2024 | El Concejal Daniel Briceño también citante a este debate, indica que: “es falso que quienes defendemos la ALO estamos en contra de la educación”, e indaga sobre: ¿qué van hacer con la ALO Norte?, ¿van a condenar a 2,5 millones de bogotanos a un trancón… pic.twitter.com/8ItGfccHL7
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) February 6, 2024
Por este motivo, los concejales dieron luz a que los proyectos no tienen forma de compararse. La cantidad de personas que se beneficiarían, según lo expuesto en el Concejo de Bogotá, sería de más de 500 mil familias. Además, se tomó en cuenta la productividad de los ciudadanos, ya que los retrasos no solo afectan en movilidad, sino a nivel laboral e incluso psicológico, debido al estrés que provocan los trancones de esta vía.
De esta manera, una Ciudadela Educativa, sin una solución de movilidad, provocaría una mayor población en un sector en el que los ciudadanos suelen estar «condenadenados a un trancón», conforme a lo expuesto por Briceño.
Construcción de la ALO Norte no afectará al Humedal La Conejera
La citante al debate, que llevó por nombre: «ALO Norte, más que una vía se trata de la gente: Por las familias de Occidente», fue la concejal Clara Lucía Sandoval, quien instó al alcalde Galán a construir la ALO para el bienestar de las familias y el desarrollo sostenible de Bogotá. Más bien, sería lo contrario y de no construirlo, afectaría más a la ciudad, debido a los retrasos y el mayor tiempo de vehículos aglomerados en un trancón «interminable».
«El bloqueo de la ALO Norte no solo afecta a la movilidad, sino que también repercute en la calidad del aire, la economía y el comercio de la región. Destacó que más de un millón y medio de familias en localidades como Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba, se verían afectadas si no se construye esta vía crucial», enfatizó Sandoval.
Sigue leyendo:
- Superfinanciera publicó precio del dólar en Colombia: Bajó a 3,950.57
- Brecha laboral en Colombia: Expectativas vs. realidades del salario juvenil en Colombia
- ¡Procuraduría presentó cargos contra 472 Colombia!: Cargos disciplinarios revelados
Movilidad vs ambiente, edicación o el sistema
Sandoval, rechazó la idea de que el debate sea una lucha contra el ambiente, la educación o el sistema de cuidado, calificándolo como «populismo ambiental». En su lugar, señaló la necesidad de una visión de desarrollo sostenible que permita conciliar el progreso con la protección del ecosistema.
“Tenemos claros ejemplos nacionales e internacionales que demuestran que podemos tener calidad de vida y respetar el ecosistema que nos rodea”.
Por su parte, el concejal Andrés Barrios afirmó que este corredor beneficiaría a más de 500 mil familias. Además, indicó que el discurso del supuesto impacto ambiental que provocaría la construcción de la ALO Norte es falso. Ante eso, señaló que se podrían evaluar alternativas para la construcción sin afectar al Humedal. Esto también fue respaldado por el concejal Rafael Humberto Amín, quien las nuevas tecnologías de construcción se pueden hacer las vías sin afectar al humedal.
#NuevoConcejo2024 | El Concejal Andrés Barrios enfatiza que de acuerdo a los estudios para el caso de la ALO Norte, estos indican que se podrían beneficiar 525 mil personas en el corredor que se construiría en Suba hasta la Autonorte, y se reduciría en medio millón de pasajeros… pic.twitter.com/iCjBH8U3HX
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) February 6, 2024
¿Qué dice la comunidad?
Ciudadanos de la comunidad de Suba, formaron parte, haciendo presencia en este debate. De esta manera, afirmaron que es muy importante que se siga invitando al ciudadano a participar en estos espacios. Además, fue reproducido un video en el que la comunidad mostró estar a favor y a la espera de la construcción de la ALO Norte.
La comunidad de la localidad de Suba, #Bogotá, también participó en el debate de ayer martes 06 de febrero, sobre movilidad. Abriendo así, las puertas a que los ciudadanos también tomen participación en estos espacios. Escuche parte del discurso. pic.twitter.com/XwrQaPf0p1
— Onelsy Ibarra (@IbarraOnelsy) February 7, 2024



