La Alcaldía impulsa la protección del patrimonio arqueológico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía Municipal de Popayán, en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), realizó el conversatorio titulado «Avances e Implicaciones de la Gestión del Patrimonio en Popayán: Caso de Estudio – Pirámides Prehispánicas», cuyo objetivo principal fue divulgar los conocimientos y herramientas necesarios para una protección efectiva y una valoración adecuada del patrimonio arqueológico del municipio. Este evento se enfocó en la importancia de contar con instrumentos de planeación sólidos, que permitan salvaguardar y poner en valor los bienes culturales ancestrales que existen en la región.

El compromiso institucional con la riqueza ancestral de Popayán

El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo destacó la importancia de la visita del ICANH y el impacto de sus investigaciones, que evidencian la riqueza cultural y ancestral presente en Popayán. El mandatario señaló que no solo se busca difundir estos conocimientos a nivel nacional, sino también proyectarlos internacionalmente para dar a conocer el valor del Morro de Tulcán y otros sitios arqueológicos. Con un llamado a la ciudadanía, invitó a los habitantes y visitantes a reconocer y valorar el patrimonio cultural que forma parte esencial de la identidad local y nacional.

Participación ciudadana y planes de manejo para la conservación

La secretaria de Planeación, Yasmín Hurtado Ordóñez, resaltó que la revisión y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, junto con la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), brindarán una ruta clara para la conservación del patrimonio. Insistió en la invitación a la comunidad para que participe activamente no solo en los procesos de socialización, sino también en el cuidado y preservación de los elementos geográficos y culturales que identifican a Popayán. La funcionaria enfatizó que la protección del patrimonio debe ser una responsabilidad compartida y que el involucramiento de los ciudadanos es vital para el éxito de estas iniciativas.

Apoyo técnico y acompañamiento del ICANH

Catalina López, coordinadora del grupo de Patrimonio del ICANH, explicó que en el conversatorio se presentaron avances en las investigaciones arqueológicas sobre el Morro de Tulcán y otros sitios en Popayán. Destacó el acompañamiento técnico que la entidad nacional brinda a la Alcaldía para la formulación de los instrumentos de gestión y la implementación de las medidas necesarias para el manejo adecuado de estos bienes culturales. Asimismo, el arqueólogo Víctor Gonzáles Fernández recalcó que esta es la primera vez que se realiza un encuentro formal con la administración local para planificar la protección de un bien cultural de esta magnitud, resaltando la importancia de que la comunidad conozca sus responsabilidades y se involucre en el proceso.

Construcción colectiva para la conservación del patrimonio

Finalmente, la secretaria de Planeación subrayó que los espacios de participación ciudadana son fundamentales para construir de manera colectiva la protección del patrimonio arqueológico de Popayán. Reconoció que esta tarea no recae únicamente en las autoridades, sino que requiere el compromiso de todos los sectores sociales. Además, reafirmó el compromiso de la administración municipal de trabajar de la mano con entidades nacionales como el ICANH y el Ministerio de Cultura para poner en valor y conservar este importante hallazgo arqueológico, que forma parte esencial de la identidad y la historia local.


Compartir en