Cali, 12 de noviembre de 2025
Con la siembra de más de 70.000 plantas ornamentales y especies forestales propias del ecosistema del bosque seco tropical, el Vivero del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) continúa avanzando en su labor de restauración ecológica y embellecimiento de Cali.

foto cortesia: alcaldia de cali
Gracias a este esfuerzo, el Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano de Santiago de Cali (Gamau) ha registrado un incremento del 20% en la presencia de especies nativas en la zona urbana de la ciudad. Mientras que en 2015 solo el 34% de los árboles correspondían a especies autóctonas, el último censo arbóreo indica que ahora representan el 54%.
Además de estar en proceso de transformación hacia un Negocio Verde, el Vivero se constituye como un modelo de cómo es posible desarrollar producción agrícola sostenible incluso dentro de áreas urbanas.
Para alcanzar este objetivo, se han adoptado prácticas de agricultura de precisión basadas en soluciones naturales. Un ejemplo es la implementación de un meliponario, un espacio dedicado a la cría y cultivo de abejas nativas sin aguijón, que contribuye tanto a la polinización como a los procesos de alelopatía.
“La alelopatía es un fenómeno biológico mediante el cual un organismo libera compuestos químicos (aleloquímicos) que favorecen el crecimiento y desarrollo de otras especies en su entorno. Este mecanismo también ayuda a controlar la presencia de organismos indeseados, como insectos, hongos o bacterias.”




