Municipio de Jenesano enfrenta críticas por irregularidades en convenio con fundación cultural

El convenio de asociación ESAL-008-2025, firmado entre la Alcaldía de Jenesano y la Fundación Cultural Arte y Vida por más de 148 millones de pesos, presenta inconsistencias en fechas, forma de pago y aportes de la entidad sin ánimo de lucro, lo que despierta dudas sobre su transparencia y legalidad.
MUNICIPIO DE JENESANO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fechas erradas y cobertura incompleta en el cronograma del festival

La Alcaldía de Jenesano celebró el Convenio de Asociación ESAL-008-2025 con la Fundación Cultural Arte y Vida, con el fin de organizar las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, incluyendo el tradicional Festival de Botas, Ruana y Sombrero, por un valor total de 148.600.000 pesos y un plazo de ejecución de 90 días. Sin embargo, el cronograma del evento contiene errores evidentes, ya que varias actividades están programadas en fechas que no corresponden con los días reales del calendario 2025, lo cual genera riesgos de incumplimiento y confusión logística.

La resolución fija además pólizas de cobertura para el 16 y 17 de agosto, mientras que el programa contempla actividades hasta el día 18, dejando sin respaldo asegurador la última jornada de celebración. La falta de correspondencia entre las fechas reales y las pólizas contratadas pone en riesgo la protección jurídica y financiera del municipio en caso de incidentes durante los espectáculos públicos.

Errores de forma de pago y aportes sin cuantificación

En el convenio aparecen cláusulas copiadas de otros contratos, como referencias a pagos relacionados con raciones alimentarias del Programa de Alimentación Escolar y desembolsos de la Gobernación, pese a que no corresponden al objeto cultural del convenio, lo cual representa un error grave de redacción y una posible indeterminación en la forma de pago.

A su vez, la fundación se compromete a aportar logística e infraestructura, pero no existe una matriz de aportes cuantificada en dinero o especie, como lo exige el Decreto 092 de 2017. Este vacío documental afecta la verificación de la participación real de la entidad sin ánimo de lucro y abre la puerta a cuestionamientos sobre la transparencia de la contratación y la distribución de recursos públicos.

Inconsistencias en la denominación y fallas técnicas del documento

El documento oficial denomina el evento en algunos apartes como “XII Festival de Botas, Ruana y Sombrero” y en otros como “X Festival Deportivo y Cultural de Botas, Ruana y Sombrero”, lo que genera incoherencia en la identidad institucional del evento y resta seriedad al convenio firmado.

De igual manera, los anexos presentan errores de digitación y repetición de ítems, además de una redacción técnica que se enfoca en marcas comerciales en lugar de definir criterios de desempeño mínimos. La ausencia de precisión en el lenguaje contractual y la falta de estandarización en los valores generan riesgos de interpretación y debilitan la seguridad jurídica del proceso contractual.


Compartir en

Te Puede Interesar