La Alcaldía de Cali reitera que la reorganización del espacio público en el centro de Cali será concertada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante los vendedores informales que se ubican en el centro de Cali, el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), Jorge Alexander Moreno, explicó la metodología que la Administración Distrital presentó al juez de la República, quien mediante un fallo ordenó la reorganización del espacio público en la Calle 14, entre las carreras 5 y 10.

El funcionario, en diálogo con los comerciantes que llegaron hasta la plazoleta del Centro Administrativo Municipal para manifestarse en contra de la sentencia, reiteró que no es cierto que se vaya a producir un desalojo masivo en el sector y señaló que diferentes organismos de la Alcaldía de Cali —acompañados por el Ministerio Público— realizarán una caracterización de los vendedores y les acercarán la oferta institucional.

“Necesitamos el registro para determinar, con la prioridad adecuada, cuánto tiempo llevan en el espacio, quiénes son madres solteras cabeza de familia y, en ese ejercicio, vamos a realizar una priorización para determinar con ello el reconocimiento del individuo que se encuentra en el espacio público y, después, empezar a hacer la reorganización que requerimos”, indicó el subsecretario Moreno.

Según señaló, en el año 2022 se tenían identificados 102 vendedores ambulantes en el mencionado sector de la Calle 14, y actualmente se contabilizan alrededor de 220.

De otra parte, mencionó que si los puestos de venta tienen una dimensión de 1,20 metros por 1 metro, habrá mayor capacidad de orden en el espacio, lo que facilitará el desplazamiento de personas con movilidad reducida, peatones, ambulancias y carros de bomberos.

El subsecretario de IVC también invitó a los comerciantes a que permitan que los funcionarios de la Alcaldía de Cali lleguen con la oferta institucional, dado que, por las desinformaciones que circulan, son rechazados sin siquiera permitirles exponer sus propuestas.

“La Alcaldía de Alejandro Eder es una alcaldía que escucha, que llama a la ciudadanía para otorgarle otras fuentes de ingreso, otras voluntades para que pasen a la formalización y, si definitivamente no hay un interés genuino en ello, se va a otorgar otra forma de ordenamiento para poder cumplir con lo que el juez de la República nos ordena”, afirmó.


Compartir en

Te Puede Interesar