se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, establecido por la Ley 1448 de 2011. Esta fecha tiene como objetivo reconocer y honrar a las víctimas del conflicto armado, promover la solidaridad y contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica.

La elección del 9 de abril tiene un significado histórico especial, ya que, en esta fecha, en 1948, fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, un líder político que representaba a las clases populares y defendía los derechos humanos. Su muerte marcó un hito en la historia del país y dejó una huella profunda en la memoria colectiva de los colombianos.
Desde la Administración Distrital nos unimos a esta conmemoración como un símbolo para no olvidar y evitar la repetición de los horrores del conflicto armado colombiano. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas en articulación con la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, invita a todos los caleños a ser parte de esta jornada, donde se exalta a las víctimas, se recuerda su sufrimiento y se honra a los seres queridos que perdieron la vida debido a la guerra.
Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, manifiesta que “este día es de gran importancia para nuestra ciudad, ya que como Administración Distrital estamos comprometidos con seguir defendiendo los derechos de las víctimas y atendiendo a las 280.507 personas registradas en Cali, según el Registro Nacional de Información (RNI)”.


