“Hemos instalado 11 puntos de carga para nuestros vehículos eléctricos, en diferentes edificios de nuestra Alcaldía. Con esto ayudamos a disminuir la emisión de gases contaminantes en nuestra ciudad y nos preparamos para la COP de la reconciliación”, señaló Noralba García Moreno, directora de la Unidad Admi

nistrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios (UAEGBS). Las estaciones están estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso. Se encuentran en el sótano del Complejo Administrativo Municipal (CAM), la Secretaría de Cultura, la plazoleta Jairo Varela y el estadio Pascual Guerrero.
El costo aproximado de instalación de las estaciones fue de $70 millones, un valor muy bajo considerando el sinfín de beneficios y ventajas que proyectos como estos traen no solo para el medio ambiente, la ciudad, sino para la salud pública. Menos emisiones de vehículos a combustión significan un aire más limpio y menos enfermedades respiratorias.
La instalación de estas estaciones de carga representa un paso significativo hacia la movilidad sostenible en nuestra ciudad. Entre los múltiples beneficios de este proyecto, se destacan:
- La reducción de las emisiones contaminantes
- La promoción de energías renovables porque promueve la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles
- Menos costos operativos porque los vehículos eléctricos tienen costos de mantenimiento y operación significativamente más bajos en comparación con los vehículos a combustión
- Reducción en gastos de combustible a electricidad en lugar de combustibles fósiles
- El fomentar un ejemplo positivo para la ciudadanía, puesto que la implementación de estas tecnologías limpias sirve como modelo a los ciudadanos para incentivar el uso de energías renovables
- La disminución del ruido en la ciudad, los vehículos eléctricos operan de manera silenciosa
- El cumplimiento de objetivos climáticos y ambientales, tanto a nivel local como internacional (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a estos esfuerzos, adoptando prácticas más sostenibles en su vida cotidiana. Lo mejor está por venir y nos estamos preparando para la COP de la reconciliación.




