La Alcaldía de Cali dispuso de más de 30 profesionales sicosociales para brindar apoyo y acompañamiento emocional a familias afectadas por el atentado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras el atentado ocurrido en las inmediaciones de la Base Aérea, la Secretaría de Bienestar Social, a través de la Subsecretaría de Equidad de Género, dispuso de un equipo de más de 30 sicosociales para acompañar a las familias afectadas.

Las profesionales realizaron visitas casa por casa, en conjunto con los organismos de socorro y funcionarias y funcionarios de Secretaría de Vivienda y Hábitat y Salud, con el objetivo de evaluar las afectaciones a la infraestructura y el impacto sicosocial causado a las personas por los hechos. Entre los síntomas más comunes identificaron miedo, angustia y nerviosismo.

Según la sicóloga Tatiana Valencia, profesional del equipo de la Subsecretaria de Equidad de Género, “es normal que las personas se sientan afectadas emocionalmente en estos contextos. Más que presionar a ‘superarlo’, es importante dar espacio a las emociones y retomar poco a poco la rutina diaria, reconociendo que esto nos impacta como ciudad”.

Desde la Alcaldía de Cali se habilitó la línea 106 para brindar apoyo emocional y acompañamiento sicológico de manera gratuita. Esta línea se encuentra disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Aunque se recomienda no reprimir las emociones, también es clave pedir ayuda si estas interfieren con la vida diaria. Para ello, la línea 106 está disponible de forma gratuita.

“Estos eventos alteran nuestro sentido de seguridad. Nos sentimos vulnerables y eso puede generar ansiedad, depresión, aislamiento e incluso trastorno de estrés postraumático. La Línea 106 está para escuchar y ayudar a las personas. En ese canal ofrecemos apoyo emocional inmediato, orientación profesional y acompañamiento psicológico gratuito”, reafirmó Valencia.


Compartir en