Con la participación de los representantes de colectivos ciudadanos y residentes de los sectores de Granada, El Peñón, Avenida Sexta y los barrios del noroeste del corredor del río Cali, la Alcaldía de Cali acompañó un espacio de diálogo para dar a conocer las acciones que lideran los diferentes organismos de la Administración, en el marco del abordaje del fenómeno social de habitabilidad en calle, su incidencia en el espacio público y su relación con la disposición de los residuos sólidos.

La Secretaría de Bienestar Social lideró este espacio en compañía del Dagma, la UAESP, las secretarías de Salud, Paz y Cultural Ciudadana, Seguridad y Justicia, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
La secretaria de Bienestar Social, María Isabel Barón Caviedes, explicó cómo desde este organismo se ha pensado fortalecer los procesos de atención a esta población y el abordaje del fenómeno social en los territorios del Distrito con una propuesta integral liderada por los diferentes organismos que acompañaron el diálogo ciudadano. La inversión dispuesta por el Alcalde es una muestra de este compromiso y apuesta por el desarrollo de la ciudad.
“Iniciamos con un presupuesto de $3.000 millones, un presupuesto muy mínimo para la atención que esta población requiere, por lo que el señor Alcalde -entendiendo la problemática frente al fenómeno de habitabilidad de y en calle- incrementó el recurso para robustecer la atención dejando un rubro por $13.053.599.800”, explicó la líder de la cartera social de Cali.
“Este aumento permite que la oferta no sea solo asistencial sino un tema de prevención y atención integral al abordaje del fenómeno, para lograr sacar personas de la calle, que es muy importante, porque tenemos una deuda en infraestructura social para garantizar los servicios sociales frente a otras ciudades. De acuerdo al estudio que hemos realizado de la atención al habitante de calle, el único país que ha logrado minimizar es Finlandia, pero debemos seguir fortaleciendo la oferta y buscar un espacio que sea nuestro para que empiece a operar el próximo año”, agregó la funcionaria.
En palabras de la Secretaria, la apuesta desde su organismo es que los programas sociales no sean completamente asistenciales, puesto que, la mejor política social es la generación de empleo, de acuerdo con la premisa de la administración del alcalde Alejandro Eder.
Desde esta cartera se están realizando procesos de articulación con las comunidades para llegar en conjunto a los puntos de concentración de esta población con la oferta institucional y las iniciativas ciudadanas, que son vitales para sumar esfuerzos y reconocer el trabajo de ciudadanos comprometidos.
El programa Habitante de la Calle invitó a la comunidad en general a dar a conocer sus dudas o solicitudes a través del correo: habitantedelacalle@cali.gov.co.
