La alcaldía de Bogotá cambiará el sistema de Pico y Placa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Pico y Placa es una de las principales estrategias de movilidad en Bogotá. Esta medida no solo regula el tráfico en la ciudad desde hace años, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la capital. Aunque ha sido una política constante a lo largo de diversas administraciones, cada alcaldía ha realizado ajustes. Recientemente, el actual alcalde, Carlos Fernando Galán, mencionó que se están considerando modificaciones a la medida en función de los avances en los múltiples proyectos de infraestructura en curso.

Revisa Salud de los maestros en peligro por faltas de pago

Carlos Galán, alcalde.

EL CAMBIO

“Actualmente, es imposible reducir o modificar el Pico y Placa. Sin embargo, no descarto realizar cambios a medida que aumente la velocidad promedio en Bogotá con la finalización de las obras”, afirmó Galán. El alcalde también expresó su intención de reformar el Pico y Placa: “Creo que es necesario cambiar el Pico y Placa. No de inmediato, debido a las obras, pero es importante pensar en un modelo diferente de restricción vehicular. Especialmente con la llegada del metro y las nuevas líneas de TransMilenio, la ciudad debe adaptarse a una nueva forma de movilidad”, explicó el alcalde.

Claudia Díaz Acosta, secretaria de Movilidad.

Compra https://www.lbr-luber.com/

PLAN PILOTO

El próximo sábado 17 de agosto se implementará el Plan Piloto de Salida en nueve corredores de Bogotá y se replicará en los próximos tres sábados festivos del año, para regular el tráfico durante el puente festivo de Asunción de la Virgen hasta el lunes 19 de agosto. Este plan organiza los flujos de vehículos particulares en los principales corredores de salida de la ciudad durante los sábados festivos, con el fin de reducir los tiempos de viaje. Forma parte de un conjunto de medidas de ‘Gestión de la Demanda’ que buscan optimizar el uso del vehículo particular y mitigar la congestión, la siniestralidad vial y la contaminación ambiental.

 María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio.

De 6:00 a 9:00 a.m.: Placas pares (0-2-4-6-8)

De 9:00 a 12:00 p.m.: Placas impares (1-3-5-7-9)

Después de las 12:00 p.m., no habrá restricciones para salir de la ciudad.

Autopista Norte: Calle 198 a Calle 245, sentido sur-norte

Autopista Sur: Av. Boyacá al límite del Distrito Capital, sentido norte-sur

Centenario (Calle 13): Carrera 128 al Río Bogotá, sentido oriente-occidente

Calle 80: Carrera 114 al Río Bogotá, sentido oriente-occidente

Carrera 7**: Calle 198 a Calle 245, sentido sur-norte

Avenida Boyacá, Vía al Llano**: Antigua vía al Llano al túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte-sur

Vía Suba Cota: Carrera 132 al Río Bogotá, sentido oriente-occidente

La Calera: Diagonal 91 al peaje Patios, sentido occidente-oriente

Vía a Choachí: Av. Circunvalar al límite del Distrito Capital, sentido occidente-oriente


Compartir en