La Alcaldía de Alejandro Eder sigue brindando la garantía de los derechos y el fortalecimiento de los territorios indígenas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consolidar estrategias, acciones y seguimiento para la construcción de acuerdos entre la Administración Distrital y las Autoridades de los Cabildos y Resguardos Indígenas de Cali es una prioridad para el alcalde Alejandro Eder. Para esto, existe la instancia de participación denominada Mesa Permanente de Concertación Indígena Ordinaria que ya tuvo su primera sesión con avances en temas del Capítulo Indígena del Plan de Desarrollo, POT, Política Pública, Tren de Cercanías, entre otros.



Es por ello que, en la primera sesión de esta mesa se realizó el abordaje de temas clave para la garantía y el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la ciudad, estableciendo compromisos fundamentales que permitirán avanzar a través de acciones afirmativas que permiten la pervivencia de los Pueblos Indígenas. Los temas destacados fueron:

En esta sesión, se abordaron Capítulo Indígena: Seguimiento a los avances en la inclusión de los pueblos indígenas en los Planes de desarrollo territorial y social.

  • Política Pública Indígena: evaluación del estado actual de la formulación y concertación de estrategias para su fortalecimiento.
  • Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO): concertación de las rutas de consulta previa de los cabildos y resguardo en la formulación de estos planes.
  • Tren de Cercanías: solicitud de un espacio de alto nivel con las entidades pertinentes para abordar el proceso de consulta previa y su impacto en los territorios indígenas.
  • Fondo COP 16 – Decreto de Autoridad Ambiental: revisión de la propuesta de asignación de recursos y estrategias de implementación en beneficio de las comunidades indígenas.

Asimismo, se acordó la realización de mesas técnicas con diferentes organismos distritales para dar seguimiento a los compromisos adquiridos, garantizando una ejecución efectiva de las decisiones tomadas en la Mesa de Concertación.

Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del diálogo intercultural y la materialización de los derechos de los pueblos indígenas en Santiago de Cali. Seguiremos trabajando de manera articulada para asegurar que cada compromiso adquirido se traduzca en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas.


Compartir en