La Alcaldía de Alejandro Eder definió aumento histórico para la atención a la población habitante de y en calle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Alejandro Eder definió aumento histórico para la atención a la población habitante de y en calle

Es vital resaltar la articulación de la Secretaría de Bienestar Social con la Red de Amigos de la Calle, en la que las fundaciones con vocación de servicio hacia esta población trabajan de manera conjunta con la Administración Distrital en pro del favorecimiento de los habitantes de y en calle.

Por otro lado, hemos establecido toda una articulación institucional con los diversos organismos de la Alcaldía de Cali con el fin de dar cumplimiento a los componentes de la Ley 1641 del 2013, en la que se establece la construcción de la Política Pública para la atención de esta población:

Componente de inclusión social: En este aspecto se cuenta con la participación de las secretarías de Educación, Deporte, Cultura y Datic.  

Componente de salud: Secretaría de Salud Distrital.

Componente de Desarrollo Económico: Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo. Además, se cuenta con la participación del Sena en este aspecto.

Componente de Participación y Movilización Ciudadana: Frente a este tema, se encuentra la intervención de la Secretaría Paz y Cultura Ciudadana.

Componente de Desarrollo Urbano y sostenible: Dagma, EDRU, UAESP, Planeación, Movilidad e Infraestructura.

Convivencia Ciudadana: Las secretarías de Seguridad y Justicia y Paz y Cultura Ciudadana. Así mismo, se cuenta este componente cuenta con la articulación con la Registraduría Nacional, a fines de apoyar el proceso de identificación con esta población.

Otro de los componentes importantes que se han puesto en marcha en este primer semestre de la Administración de Alejandro Eder han sido las acciones de caracterización de la población habitante de y en calle; además, se han desarrollado jornadas de recuperación de espacio público para orientar tanto a los habitantes de y en calle, como a la comunidad en general, sobre el manejo de residuos sólidos y el uso del espacio público. Esto ha generado consciencia en la ciudadanía frente al fenómeno de la vida en calle y sus implicaciones.

Para la Alcaldía de Cali, desde su Secretaría de Bienestar Social, la gente es lo primero y la protección de sus derechos es la prioridad. Estas acciones son solo el inicio de toda una apuesta de desarrollo y trabajo en equipo por el bienestar y la construcción de tejido social en nuestra ‘Sucursal del Cielo’.


Compartir en

Te Puede Interesar