A pesar de que las fiestas navideñas han terminado, el número de quemados en el departamento es un 55,1% mayor que en 2021.
El número de personas quemadas en el departamento de Antioquia ha ascendido a 107 afectados, esto representa no solo un aumento del 55,1% con respecto al año pasado, sino que ha provocado que la ciudad se posicione en el segundo lugar de las provincias con más afectados por este flagelo, superado por Nariño que reportó 36 casos adicionales a estos.
Según reportes del diario El Colombiano, el departamento de Antioquia tenía 105 hasta ayer, pero la noticia de dos víctimas afectadas elevó la cifra a 107. Uno de los afectados es un hombre de 22 años que sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro, que a su vez le causaron graves daños en los ojos.
La Secretaría de Salud reveló que el caso ocurrió en el municipio de Yolombó, donde el individuo tuvo que ser trasladado a un centro de salud tras manipular un tote.
A continuación se muestra a detalle y de manera indiscriminada las cifras de personas afectadas:

Reencuentro de los primeros 100 afectados
Dos casos fueron los que provocaron que el número de quemados por fuegos artificiales se disparara a 100; uno corresponde a un menor de 15 años y el otro a un hombre de 30 años; ambos casos ocurrieron de manera aislada.
El primero de ellos ocurrió en el municipio de Abejorral, donde el adolescente sufrió quemaduras de primer grado y una fractura de cráneo tras una caída en el momento de la explosión. Las lesiones requirieron tratamiento hospitalario.
El otro caso fue el de un hombre de 30 años en Puerto Triunfo, que sufrió lesiones de primer grado tras manipular un taco.
Así, el balance fue el siguiente:
La capital antioqueña, Medellín ocupó el primer lugar; allí, 38 personas habían resultado heridas por manipular o ser observadores de la quema de estos artefactos. Le siguieron Caldas con 7 casos, Bello y El Santuario con 6 cada uno, y Girardota, Envigado y La Ceja con 3 quemados cada uno.
Puerto Berrio, Itagüí, Guarne, San Juan de Urabá, San Roque, Marinilla y Puerto Triunfo habían reportado para ese entonces dos casos cada uno.
Los municipios con un solo caso fueron: La Pintada, San Pedro de Urabá, El Retiro, Valdivia, Segovia, Nechí, La Estrella, Rionegro, Ciudad Bolívar, Amagá, Santa Fe de Antioquia, Copacabana, Cocorná, Abejorral, Chigorodó y Venecia.
Aten esto, las autoridades sanitarias hicieron un llamamiento a la población para que evite manipular estos artefactos explosivos, ya que las consecuencias para la salud son graves y dejan secuelas irreversibles.




