¿La adolescencia es la etapa más difícil en la vida?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La adolescencia es el pasaje en el que se deja definitivamente la niñez para convertirse en adulto. Los adolescentes viven en una especie de ‘limbo’ emocional: “por un lado quieren hacer todo aquello que hacen los adultos, pero por otro lado se niegan a abandonar las comodidades y la protección de la infancia. Es una etapa de mucha angustia para ellos y también para los padres”, refiere la psicoterapeuta psicoanalítica Virginia Rosas Ribeyro.

Ámbito Familiar

 Es mejor no discutir cuando estás angustiado o tienes cólera. 

Los padres que ponen reglas claras, sin autoritarismo, y que han sabido ganarse la confianza de sus hijos tienen más oportunidades de canalizar la rebeldía natural de la adolescencia.

La adolescencia es el pasaje en el que se deja definitivamente la niñez para convertirse en adulto. Los adolescentes viven en una especie de ‘limbo’ emocional: “por un lado quieren hacer todo aquello que hacen los adultos, pero por otro lado se niegan a abandonar las comodidades y la protección de la infancia. Es una etapa de mucha angustia para ellos y también para los padres”, refiere la psicoterapeuta psicoanalítica Virginia Rosas Ribeyro.

¿Que se puede hacer?

La mejor forma de tratar a un adolescente difícil es entender que el joven se está descubriendo a sí mismo sin ser una extensión de sus padres. Siempre y cuando no haya riesgo de que caiga en situaciones de pandillaje, drogas, fugas o violencia, Rosas considera que “la rebeldía debe verse como una fase de ‘construcción’ de un futuro adulto”. Por ello, un padre debe relacionarse con su hijo adolescente desde la comprensión, ya que si se exaspera enseñará a su hijo estas conductas.

Lo primero es intentar ponerse en el lugar del hijo, escuchándolo y tratando de entender lo que siente. Pero para lograr esto se debe haber cultivado la confianza necesaria para expresar los sentimientos. “Por ejemplo, un padre puede decir: ‘entiendo que quieres hacer tal cosa, pero siento temor de que te pase algo’. A partir de ahí se puede negociar”, indica.

También te puede interesar: Clase media busca promociones y marcas más baratas https://extra.com.co/clase-media-busca-promociones-y-marcas-mas-baratas/


Compartir en

Te Puede Interesar