La Administración Distrital a través de la Secretaría de Bienestar Social y su programa de Discapacidad realizó la activación de la Ruta de Empleabilidad y Emprendimiento para esta población en las instalaciones del Edificio Boulevard de la Sexta. La jornada contó con el acompañamiento y participación de Pacto por la Productividad, la Secretaría de Desarrollo Económico, el programa de discapacidad de la Gobernación del Valle, Sena, Comfandi, Universidades del Valle e Icesi.
Para la secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, es el momento de buscar alternativas de desarrollo para el progreso, “La reactivación de esta ruta permite que visibilicemos esa gran oferta que existe para la población con discapacidad y que puedan mejorar su situación económica”.
Julián Antonio Victoria, líder del Programa de Discapacidad Distrital sostuvo “Es una ruta que ya existía, ahora queremos retomar los vínculos, la articulación entre la Administración Distrital, las cajas de compensación, los empresarios para que entre todos podamos reactivar la incorporación de las personas con discapacidad y su familia a la vida económica, y que aprovechen esta oportunidad que ya están ofreciendo”.
En el mismo sentido, Alejandra León Rodríguez directora programa Pacto de Productividad, manifestó que “La inclusión de personas con discapacidad debe ser asumida tanto por las entidades del Estado, como por las entidades privadas y todos los actores sociales que se relacionan con este tema, el programa Pacto de productividad se dedica a transferir conocimiento técnico a las entidades públicas y privadas para que ejerzan su rol de forma pertinente tanto para empresas como para personas con discapacidad”.
Asimismo, Ever Marín Buitrago, jefe de Empleabilidad de Comfandi, aseveró que “Tiene una ruta de empleabilidad con ajustes diferenciales, tenemos el acompañamiento de unos gestores laborales que hacen esta pedagogía, 2 sicoterapeutas que apoyan todo este proceso y este ciclo de vida laboral de todas las personas con discapacidad y hemos venido en alianza con el Pacto de Productividad apalancando todas estas apuestas desde el territorio”.
A su turno, Guillermo Parra Montoya coordinador del Programa de Discapacidad del Valle del Cauca, dijo que estas jornadas son importantes para mostrar sus programas como uno que tienen enfocado a la población con discapacidad llamado SOMOS CAPACES, “Dirigido a fortalecer las unidades de negocio de las personas con discapacidad y sus cuidadores, con una asistencia técnica, un acompañamiento administrativo para fortalecer su negocio y psicosocial y al finalizar el proceso se le entrega una capital semilla en especies para que pueda seguir creciendo desde ese negocio”.
Jhon Jairo Franco, contratista Secretaría de Desarrollo Económico, declaró que “Tiene programas que buscan apoyar a todo el tejido empresarial de la ciudad, por medio de microcréditos para que puedan inyectarlos en sus unidades productivas y con ello dinamizar el crecimiento de estas unidades que hoy están necesitando recursos para poder apalancar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas”.



