El pasado 20 de junio en el Congreso de la República, se terminó aprobando la ley estatutaria de jurisdicción agraria, la cual busca una mayor repartición y justicia para los diferentes campesinos. Sin embargo, este 27 de agosto Katherine Miranda hizo una demanda sobre este proyecto de ley.
Te puede interesar: Alejandro Gaviria criticó el gobierno nacional usando a Orwell
Una de los artículos que expresa este texto, es la creación de jueces especializados que resuelvan pleitos y apliquen el derecho vigente, el cual establece y protege la propiedad de los campesinos, lo cual generó un buen ambiente dentro de la entidad dado que esta entidad busca la justicia en los campesinos.
Aprobada ley estatutaria de jurisdicción agraria. Un gran éxito. Sin intentar personalizar, debo recordar que esta es parte esencial del
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) June 20, 2024
Acuerdo del Colón. Modestia aparte, fue este ciudadano el que impulsó esta iniciativa. Mensaje para el
Gobierno: felicitaciones pero reconozca…
¿Cuál fue la denuncia realizada por Katherine Miranda?
Sin embargo, en las últimas horas este 27 de agosto, la Representante de la Cámara Katherine Miranda arremetió que al ser sancionada este proyecto sobre la ley de Jurisdicción Agraria, donde mediante un hilo destacó que quieren incluir la expropiación exprés.
Inicialmente, Miranda se refirió al artículo 5º numeral 4º del proyecto de ley, donde mencionó que señaló que sujetos de expropiación todas las actividades que se alineen con la reforma agraria y rural, por lo cual se preguntó, sobre cuál será el rasero para definir qué tierras son funcionales y cuáles no.
“Lo más grave está en el parágrafo 1º del artículo 12. Allí se señala que los procedimientos especiales como los de expropiación, serán resueltos por la Agencia Nacional de Tierras, una entidad administrativa, cuando hoy lo hace un Juez de la República.” Mencionó Miranda.
Declaraciones de la Representante de la Cámara
Señores Gobierno Nacional, no más micos, no más violación a la propiedad privada. ¡Respeten a los colombianos! (…) Y eso sin hablar de que no hicieron consulta previa para el Proyecto de Ley, sino que entregan facultades extraordinarias al Presidente para hacer una consulta posterior, a todas luces INCONSTITUCIONAL.
Katherine Miranda
Y eso sin hablar de que no hicieron consulta previa para el Proyecto de Ley, sino que entregan facultades extraordinarias al Presidente para hacer una consulta posterior, a todas luces INCONSTITUCIONAL.
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) August 27, 2024
Recordemos que en su momento, la senadora Sandra Ramírez mencionó que el proyecto de ley fue aprobado la conciliación de la Jurisdicción Agraria y Rural con 56 votos por el SÍ y 1 por el NO, donde también resaltó que lo que sigue es la creación de un tribunal sobre los diferentes problemas de tierras que hay con los campesinos.
#URGENTE || ¡Buenas noticias para el campo colombiano!
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) June 20, 2024
APROBADA en Senado la conciliación de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Agraria y Rural con 56 votos por el SÍ.
Un gran avance en el Punto 1 del Acuerdo de Paz y para el campesina que tendrá un tribunal que se…




