La acción de Carlos Motoa contra César Lorduy

El senador Carlos Motoa radicó una acción para que César Lorduy termine explicando los motivos de su salida del CNE.
La acción de Carlos Motoa contra César Lorduy-Foto tomada de la Silla Vacía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 3 de diciembre se presentó la renuncia de César Lorduy para ser presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), situación por la cual, el senador Carlos Motoa radicó una solicitud para que este termine explicando su salida de esta entidad, esto al frente de la plenaria del Senado.

Te puede interesar: El mensaje de Jaime Raúl Salamanca por la reforma a la salud

“Presento ante usted como presidente del Congreso en pleno renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral. Agradezco el inmenso honor que me otorgaron 254 congresistas que me eligieron el día 30 de agosto del 2024, y ante los cuales juré cumplir con la constitución y la ley. A todos y cada uno de ellos, mi gratitud eterna”  Mencionó César Lorduy en la carta remitida el pasado 2 de diciembre.

Recordando que está situación se presenta mientras Lorduy fue acusado por abuso sexual por la Representante de la Cámara Ingrid Aguirre en una entrevista para la Revista Cambio, el pasado 3 de octubre. Ante esta situación, se conoció la acción que tuvo Motoa con su compañero del Cambio Radical.

¿Qué fue lo que radicó Carlos Motoa?

Mediante un comunicado el senador Carlos Motoa compartió su documento con las firmas del presidente de la Cámara y del Senado, Jaime Raúl Salamanca y Efraín Cepeda, respectivamente para citar a Lorduy que explique sus motivos reales por lo cuales lo llevaron a la salida del CNE.

Fragmento del comunicado

«Así las cosas y en cumplimiento de las previsiones contenidas en los artículos 20, 21 y 22 de la Ley 5 de 1992, según las cuales, sólo el Congreso podrá admitir las renuncias que se presenten a los cargos cuya elección le corresponde, de manera respetuosa, solicito que se cite al referido magistrado para que ante el Congreso Pleno exponga las razones que motivaron su renuncia y, en consecuencia, se proceda con el trámite de la misma»

Recordemos que en su momento Motoa cuestionó los diferentes señalamientos que tuvo Lorduy cuando se conoció su caso de abuso sexual al mencionar que: “Al sin número de cuestionamientos que rodean al “Magistrado” César Lorduy entre los cuales hay decisiones que afectaron la calidad de la democracia en el Valle del Cauca en 2023–, se suman historias sórdidas sobre su quehacer en la política, donde ha sido tan inescrupuloso como macabro. Una vergüenza el respaldo que le dio mi partido.”


Compartir en