El próximo 25 de febrero, Colombia dará un paso histórico en la lucha contra el bullying con el lanzamiento oficial de KiVa, un modelo que promete transformar las aulas y los entornos educativos colombianos en espacios seguros y llenos de respeto.
«Colombia, país clave para la implementación de KiVa»
El evento contará con la participación del Gobierno de Finlandia, a través de su Embajada en Bogotá, CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, y representantes de KiVa, quienes presentarán el programa y las proyecciones de esta cooperación estratégica, con la que se busca fortalecer el sistema educativo colombiano.
Según el Ministerio de Protección Social y el SIVIGILA, en 2024 se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, donde 7 de cada 10 niños están expuestos a este problema.
Los más vulnerables son los niños de grupos minoritarios: el 82% de los niños con discapacidad sufren bullying y 9 de cada 10 estudiantes son acosados por su diversidad de género.
Para hacer frente a esta preocupante realidad, el reconocido programa finlandés KiVa, líder mundial en la prevención del acoso escolar, llega a Colombia de la mano de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo y del Gobierno de Finlandia.
Señales de alerta:
- Tiene miedo de volver al colegio y de hacerlo pro el camino habitual
- No quiere ir el bus escolar
- El Niño puede pedir a los padres que lo lleven al colegio
- No tiene ganas de ir al colegio.
- Dice que está enfermo por las mañanas en los días de colegio.
- Llega del colegio con la ropa o mochila rotas o dañadas.
- Llega con hambre y tiene miedo de entrar al comedor.
- El niño se vuelve retrido, callado y pierde la confianza en él mismo.
- Esta estresado y ansioso.
- Pierde el apetito.
- En las noches tiene pesadillas.
- Tiene golpes en el cuerpo o cortes
- Pide o roba dinero.
- Pierde sus cosas.
- Está solo y sin amigos.
- Nunca habla de los que pasa.
KiVa ha transformado el sistema educativo mundial:
Desarrollado por la Universidad de Turku y respaldado por el Ministerio de Educación de Finlandia, KiVa ha transformado el sistema educativo mundial, reduciendo los índices de acoso hasta en un 80%.
El éxito ha sido replicado en más de 23 países, con resultados científicamente comprobados.
Los más vulnerables son los niños de grupos minoritarios: el 82% de los niños con discapacidad sufren bullying y 9 de cada 10 estudiantes son acosados por su diversidad de género.
América Latina es una de las regiones con mayores índices de acoso escolar, y Colombia se encuentra entre los países con más casos reportados en el mundo.
Según la Organización Global de Prevención ante el Bullying, Colombia es el sexto país con más casos reportados a nivel mundial, y el cuarto en Sudamérica.
La necesidad de programas efectivos como KiVa es inminente y el país representa una gran oportunidad para su implementación, dado su interés creciente en fortalecer el bienestar escolar y la convivencia en las aulas.
El éxito del modelo educativo finlandés lo ha convertido en un referente global, y su llegada a Colombia representa una cooperación estratégica para elevar los estándares de calidad en la educación del país.
KiVa se basa en tres pilares fundamentales:
- Prevención – Capacita a la comunidad escolar para detectar y evitar situaciones de acoso.
- Intervención efectiva – Actúa sobre víctimas, agresores y observadores con estrategias probadas.
- Supervisión constante – Proporciona herramientas tecnológicas y acompañamiento para un monitoreo permanente.
Ojo a esta noticia: Antioquia: Al aeropuerto de Rionegro llegaron 43 connacionales deportados de Panamá
Te interesa: Popayán: $10 millones de pesos de recompensa tras atentado en el barrio Esmeralda
Te interesa: ‘La casa de los famosos’ de RCN tiembla por rating tras el Consejo de Ministros de Petro




