KITS PARA EL CAMPO

Juan Pablo Salazar, representante a la cámara.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del programa “Jornada Deportiva Escolar Complementaria”, se llevó a cabo la entrega de kits escolares a Escuelas Deportivas con enfoque campesino en diez municipios del departamento del Cauca: Totoró, Argelia, Bolívar, Inzá, La Vega, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Santa Rosa. Esta estrategia busca fortalecer los procesos pedagógicos y organizativos de los niños, niñas y jóvenes campesinos a través del deporte como herramienta de resistencia y construcción de paz.

La iniciativa es fruto del trabajo articulado entre las organizaciones campesinas del suroccidente colombiano y el Ministerio del Deporte, liderado actualmente por Patricia Duque. Desde las luchas sociales, la movilización popular y la apuesta por un territorio más equitativo, el campesinado ha impulsado este tipo de programas que hoy reciben respaldo institucional a nivel nacional.

Durante la jornada, que se desarrolló en un ambiente de alegría y unidad, se resaltó la importancia del deporte como práctica cotidiana que promueve valores, cohesiona a las comunidades y fortalece el arraigo a la tierra. El proceso es liderado por el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) y la Federación de Usuarios Campesinos (FEDEANUC), con el apoyo logístico y político de las comunidades educativas y los gobiernos locales.

Además de la entrega de los kits escolares, el evento fue un espacio para celebrar los logros colectivos y visibilizar el papel fundamental del campesinado en la transformación del país. Contó con la participación del representante a la Cámara Juan Pablo Salazar y la Coordinación Regional del PUPSOC, quienes reafirmaron el compromiso con la defensa de los derechos del campo colombiano y la inversión en procesos integrales para la niñez y la juventud rural.

Este tipo de acciones, que combinan educación, deporte e identidad, se proyectan como una base sólida para la construcción de paz territorial desde lo cotidiano, reconociendo al campesinado como sujeto político y constructor de nación.


Compartir en