KITS EMOCIONALES A COLEGIOS PÚBLICOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación de Ibagué comenzó la distribución de kits pedagógicos sobre emociones en las instituciones educativas oficiales. Esta acción hace parte de la estrategia “Aula para todos, enseñanza con empatía” y tiene como objetivo fomentar el respeto, la empatía y una convivencia armoniosa entre los estudiantes.

“Hoy estamos entregando a nuestras instituciones educativas del sector oficial este kit de emociones, una apuesta que busca fortalecer la educación emocional de nuestros estudiantes, mejorar la convivencia y construir la ciudad que soñamos”, afirmó Gabriel Patarroyo, director de Calidad Educativa.

En el marco de esta estrategia, se realizó la entrega oficial de los protocolos de atención para situaciones Tipo II (como el acoso escolar y las agresiones físicas) y Tipo III (delitos tipificados en la Ley Penal), dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1620 de 2013.

Estos protocolos fueron elaborados y estandarizados por la Secretaría de Educación Municipal en conjunto con el Comité Territorial de Convivencia Escolar, y se presentaron en formato de pendones, listos para ser implementados de forma inmediata en las instituciones educativas.

Por otra parte, los kits emocionales entregados incluyeron muñecas simbólicas que representan distintas emociones y problemáticas, como la alegría, la tristeza, la violencia de género y la exclusión, con el fin de apoyar el desarrollo de actividades pedagógicas con los estudiantes.

También se llevó a cabo el taller “Siento, luego aprendo”, donde se capacitó a docentes orientadores en identificación y validación emocional; inteligencia emocional y estrategias de regulación emocional, con la participación activa de entidades como la Policía Nacional y la Fiscalía.

“Este taller es una herramienta fundamental para que nuestros docentes puedan guiar a los niños y adolescentes en el reconocimiento y expresión de sus emociones. Esto impacta directamente en su bienestar y en una mejor convivencia escolar”, explicó Claudia Rincón, psicóloga clínica encargada de dictar el taller.


Compartir en

Te Puede Interesar