Más de 2.000 personas de Tuluá, Yumbo, Buenaventura, Zarzal, La Unión, Palmira, Buga y Cali se unieron en la carrera ‘Kilómetros por la Equidad, #NoMásMisoginia’, una jornada que convirtió los 5K y 10K en un acto colectivo de resistencia. Cada paso dado fue un llamado a frenar la misoginia y la violencia de género, mostrando que el compromiso del Valle del Cauca sigue creciendo con fuerza y esperanza.
“Hoy estamos corriendo por la no violencia contra la mujer, todo tipo de violencia tiene que erradicarse en el Valle del Cauca, sobre todo las violencias físicas, psicológicas, sexuales, patrimoniales y la violencia política. Y a los hombres, invitarlos a que entren en la red de nuevas masculinidades, queremos que los hombres también apoyen en este sentido a las mujeres para que no se violenten más”, indicó Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca.
Durante la carrera, la solidaridad se hizo visible con la recolección de 4.000 prendas destinadas a los roperos de inclusión y 296 kilos de alimentos para gatos y perros. Estas donaciones reflejan la capacidad de la comunidad para transformar la empatía en acciones reales que fortalecen a quienes más lo necesitan.
Daniela Domínguez, quien participo de la carrera en la distancia 5K, aseguró que «como mujer me veo encargada de decirle no a la misoginia, por todas las voces de las mujeres que han callado y que han silenciado la violencia en Colombia, además se tiene un rato de esparcimiento de liberar la mente y estrés, por eso estas carreras son una gran oportunidad para nosotras”.
Karen Dayana Restrepo, participante en 10k, afirmó que, “es una oportunidad para darle visibilidad a las mujeres. Me gusta apoyar mucho esos temas, porque siempre hay que respetar a las mujeres, porque a pesar de que el tiempo avanza, sigue habiendo mucho este tema de las violencias, entonces es necesario que ellos sepan darnos esa importancia que nosotros merecemos”
“Es muy interesante este tipo de actividades que se realizan, ya que aparte de la actividad física, vienen con un segundo objetivo que es que todo el mundo recapacite que el maltrato no es bienvenido ni para la mujer ni para nadie, es una enseñanza que nos está dejando adicionalmente al deporte que es lo que nos gusta hacer”, dijo Bryan Ruiz asistente a la carrera.
Adicionalmente, la camiseta de la Carrera, se diseñó para que sirviera de espacio de rendición de cuentas de las acciones que la Gobernación del Valle viene trabajando y cumpliendo en favor de la equidad y contra todo tipo de violencia de género, siendo una estrategia única en el país.





