Kiev seguirá trabajando la vía diplomática[VIDEO]

El ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, negó los planes de una ofensiva en Donbás y aseguró que Kiev aboga por una solución política del conflicto.
El Jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmitri Kuleba, desmiente que las tropas de su país estén atacando a Rusia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conflicto con Ucrania. La tensión siguen aumentando y los esfuerzos diplomáticos no paran para evitar un conflicto bélico que deje graves consecuencias para la humanidad.

Dmitri Kuleba,  ministro de Exterioresa, aseguró este domingo que Kiev pondrá todo de su parte para conservar la paz en Donbás a través de la diplomacia.

«Haremos todo lo posible para preservar la paz mediante la diplomacia. Pero también haremos todo lo que esté en nuestra mano para hacer a Ucrania lo más fuerte posible», dijo Kuleba en una rueda de prensa.

Según el canciller, Kiev seguirá trabajando en la dirección diplomática.

Además, Kuleba aseguró que ha llegado el momento de «declarar claramente que Ucrania será miembro de la Unión Europea» y que «casi un tercio de los miembros de la UE ya han apoyado oficialmente la perspectiva europea de Ucrania».

«Esto debe hacerse ahora mismo, porque será una señal clara para Rusia de que no importa lo que haga allí, no importa a qué provocaciones recurra, Ucrania es un país europeo en todos los sentidos y será miembro de la UE», destacó el canciller.

Mientras tanto, el Centro Conjunto para el Control y la Coordinación sobre el alto el fuego de la autoproclamada república popular de Donetsk comunicó que el Ejército de Ucrania bombardeó la localidad de Verjnotoretsk.

El Centro especificó que el ataque se registró a las 13.47 hora local (GMT+2) y las Fuerzas Armadas ucranianas lanzaron 10 proyectiles de calibre 82 milímetros.

El conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada de tensiones en la segunda quincena de febrero.

Los militares ucranianos denunciaron un drástico aumento de las infracciones del armisticio por parte de las milicias prorrusas de Donbás.

A su vez, las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk acusaron a Kiev de bombardear su territorio con armas pesadas, en flagrante violación de los Acuerdos de Minsk y las medidas adicionales pactadas para reforzar el alto el fuego.

El uso de la artillería pesada por parte de Kiev, según las repúblicas rebeldes, apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.

En este contexto, los líderes de Donetsk y de Lugansk anunciaron la evacuación de niños, mujeres y ancianos ante una posible ofensiva del Ejército ucraniano, y decretaron la movilización general.

El ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, negó los planes de una ofensiva en Donbás y aseguró que Kiev aboga por una solución política del conflicto.

Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Las hostilidades han dejado hasta la fecha más de 14.000 muertos, según estimaciones de la ONU.


Compartir en