Karen Dahiana Yunda, la guerrera que compitió con alma y corazón en el tatami de los ‘Departamentales’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 27 de julio, en medio del bullicio de una jornada más de competencia en los ‘Juegos Departamentales’, en Palmira, Karen Dahiana Yunda, con apenas 13 años de edad, se calzó su karategi blanco con la cinta roja bien amarrada, respiró profundo, saludó a su oponente y se alistó para combatir por la presea dorada ante la representante de Jamundí, Ana María Bernal.

Desde afuera, muchos ni siquiera lo sospechaban, pero en su interior Karen libraba una batalla mucho más grande que la que se daría en el tatami. Un día antes, el sábado 26 de julio, su padre Álvaro Yunda había fallecido. Él era intendente de la Policía Metropolitana de Cali, tenía apenas 42 años de edad, pero un cáncer de estómago le arrebató la vida.

Karen no querían decírselo, pues estaba en plena concentración con el resto de la delegación. Su familia intentó protegerla, cuidar su mente para que pudiera competir sin esa carga; pero ella lo supo dos horas antes del combate. Finalmente su abuela paterna, Mirian Molano, se lo confirmó. Pese a ello, Karen decidió pelear: lo haría por su papá.

“En los momentos previos antes de competencia yo estaba muy triste, pero me di cuenta que llorar no haría que él regresara; tenía que dedicarle esa medalla. Nunca pensé en retirarme”, expresó.

Vestida con la bandera de Cali en el alma y con el recuerdo de su padre en el corazón, entró al dojo como una guerrera silenciosa. Cada movimiento fue una despedida. Cada grito en el combate, una lágrima que no se permitió soltar. Y ganó: se colgó la medalla de oro en la categoría más de 58 Kg. Sub-14. Lo hizo por él y por ella, su mamá, quien también había fallecido cinco años atrás.

“Mi papá siempre me dijo que estaba muy orgullo de mí, que siguiera así; que gracias a mi esfuerzo y que solo por mí  estaba donde estaba y que le dedicara esa medalla a mi mamá”, comentó Karen, muy sentida pero con una fortaleza increíble.   

No había terminado de colgarse la medalla, cuando ya se dirigía al velorio. No hubo celebraciones. Al día siguiente fue a despedir a su papá, a quien le entregó ese oro como el mejor homenaje.

Tras el anuncio del alcalde Alejandro Eder, de incentivar a cada deportista con 3 millones y medio de pesos por medalla de oro, Karen pensó en su papá, en invertir ese dinero en un tratamiento que él iba a necesitar.

“El apoyo de la Alcaldía de Cali es una bendición. Inicialmente íbamos a utilizar ese dinero en el tratamiento que mi papá necesitaba; yo quería dárselo a él, pero lastimosamente no fue así. Ahora me gustaría guardarlo o utilizarlo en algo que necesitemos; todavía no lo tengo claro”, expresó.

Perfil de campeona

Karen Dahiana nació en Cali el 29 de marzo de 2012, vive en el barrio Meléndez (Comuna 18) y comparte techo con su hermano mayor, dos tías y sus abuelos paternos, que son ahora su sostén, su guía, su fuerza.

Fue precisamente su abuela quien la introdujo al mundo del karate hace un par de años, cuando dejó atrás el patinaje y se enamoró de este arte marcial. Estudia en las mañanas en el colegio Luis Madina y entrena en las tardes, con la determinación de quien sabe que su camino no será fácil, pero sí suyo.

Encontró en el karate su verdadera vocación y sueña con seguir ligada a esta disciplina, inclusive, desde otro rol. “Este es el deporte que siempre he amado. Me encantaría ser la fisioterapeuta de la selección Colombia de karate y seguir enfocada en mi deporte”, visionó.

Dejó huella con ‘Cali Élite’

Fue Kimberly Montoya, entrenadora de la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, quien la convocó para representar a Cali en los ‘Juegos Departamentales 2025’, donde Karen ganó una de las siete medallas de oro que la capital vallecaucana obtuvo en la disciplina de karate-do. Y aunque en el papel solo se lea su nombre y una presea más en el medallero, su historia se escapa de cualquier estadística.

“Su desempeño fue muy positivo; esperábamos guardar la noticia porque en eso quedamos con la familia, pero se dio cuenta el día de la competencia y lo manejó muy bien. Nunca flaqueó. Vivió su momento de duelo y de tristeza cuando recibió la noticia, pero cuando se metió a la competencia estuvo muy adentrada. Todo el equipo la respaldó”, comentó Montoya.

Aunque representa a la Liga Vallecaucana de Karate, fue con el equipo ‘Cali Élite’ que dejó una huella imborrable en estos ‘Juegos Departamentales’. Su actuación fue mucho más que técnica: fue un acto de carácter. Ella demostró que su verdadera fuerza está en la mente. Con resiliencia y orgullo, llevó los colores de Cali a lo más alto del podio.

“Es un orgullo para mí, ya que estuve entrenando arduamente para estar en el podio. Y representar a Cali es representar donde vivo, donde me encanta estar. Me encanta representar a un lugar que tanto amo”, exclamó la deportista de 13 años, con un gran sentido de pertenencia.

Karen Dahiana Yunda no solo ganó una medalla de oro en los ‘Juegos Departamentales 2025’; ganó una batalla del alma.


Compartir en