Karen Abudinen, que hasta el 9 de septiembre de 2021 fue ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) rompió su silencio y el jueves 30 de noviembre de 2023 se refirió al escándalo que marcó su paso por el gabinete del expresidente Iván Duque: el de Centros Poblados y la entrega de un anticipo de $70.000 millones a una unión temporal creada por el condenado contratista Emilio Tapia.
Abudinen, que presentó el libro en el que explica su visión de los acontecimientos y su gestión, detalló por qué tomó la decisión de otorgar el polémico contrato del orden de 1,07 billones de pesos, el cual tenía por objeto la instalación del servicio de internet a 7.000 escuelas rurales del país, a través del contrato 1043 de 2020, a través de la Unión Temporal Centros Poblados.
En diálogo con Blu Radio, la exfuncionaria explicó que la determinación de otorgar el contrato a dicho consorcio estuvo basada en el cumplimiento de todas las exigencias legales, a pesar de las advertencias previas. Asimismo, sostuvo que se protegió un billón de pesos al caducar el contrato a los cuatro meses de su adjudicación, ante las denuncias sobre posibles hechos de corrupción.
“Yo creo que era importante hacer este recuento histórico para la vida, para mi familia, para, para los ciudadanos, para la gente, porque al final del día sí hay condenados. Algunos se acogieron a sentencias anticipadas. De hecho, hay principios de oportunidades, pero aquí lo importante es cómo ocurrieron los hechos”, manifestó Abudinen.
Del mismo modo, la exministra TIC defendió las acciones adelantadas desde el ministerio y argumentó que siguieron los procedimientos legales requeridos y que al caducar el contrato se evitó una mayor pérdida de fondos públicos.
“A ellos les suspendieron todos los contratos que tenían con el Estado, que eran más de 4 billones de pesos. Entonces, lo que creo es se hizo lo correcto. Se protegió 1 billón de pesos porque hay que pensar que el contrato no solamente era de 70.000, sino que era de 1.7. (…) Hoy hay más de 8.000 colegios conectados. Los 70.000 (millones) están en manos de los criminales”, agregó al citado medio




