Juventud sobre ruedas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gestor del skate boarding en la ciudad, resalta cómo esta disciplina urbana se convierte en un espacio de integración para niños y jóvenes.

El término “DUNT” se refiere a los deportes urbanos y nuevas tendencias.

El skateboarding dejó de ser visto únicamente como una práctica callejera para convertirse en un deporte alternativo que gana reconocimiento en Popayán. Así lo asegura Jean Campo, uno de los gestores de esta disciplina en la ciudad, quien junto a un grupo de jóvenes ha impulsado la creación de espacios de formación y encuentro.

Es importante resaltar el nuevo termino que se emplea para hablar de estos nuevos espacios, «DUNT deportes» se refiere al programa Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias, una iniciativa que promueve la práctica de deportes alternativos y emergentes, especialmente en Popayán, a través de emprendimientos y colectivos juveniles. Esta iniciativa busca visibilizar y dar espacios para deportes como el skate, BMX y calistenia, fomentando un estilo de vida saludable, el aprovechamiento del tiempo libre y la integración social entre jóvenes.

El reciente Radical Skate Day, realizado en el comúnmente conocido por los jóvenes como “Skatepark”, fue una muestra del entusiasmo que despierta esta disciplina en la capital caucana. Sin embargo, Campo enfatiza que lo más valioso no son los trucos ni las competencias, sino la capacidad que tiene este deporte de integrar a niños y adolescentes, alejándolos de riesgos sociales y ofreciendo un uso positivo de su tiempo libre.

En el parque Santa Catalina, ubicado en el centro de la ciudad, se han consolidado jornadas de entrenamiento en las que participan desde niños de 10 años hasta jóvenes adultos. Allí no solo se perfeccionan técnicas como el “ollie” o el “kickflip”, trucos en este deporte, sino que también se fomenta el compañerismo y la disciplina. “Lo que buscamos es que los muchachos encuentren un lugar donde expresarse, desarrollarse y compartir con amigos. El skate es una forma de vida que transmite valores y ayuda a crecer”, afirma Campo.

El gestor explica que este tipo de deportes alternativos requieren mayor respaldo institucional y social, pues además de ser una disciplina olímpica desde Tokio 2020, el skate se ha convertido en un movimiento cultural que proyecta a los jóvenes hacia escenarios internacionales. “Tenemos talento en Popayán, pero necesitamos escenarios adecuados y apoyo para seguir creciendo”, señala.

La comunidad que se ha formado en torno al skate demuestra que hay nuevas formas de entender el deporte en la ciudad. No se trata solo de competencia, sino de inclusión, creatividad y estilo de vida. Para muchos de los niños que entrenan en en el parque, subirse a una tabla representa mucho más que aprender un truco: es la posibilidad de creer en ellos mismos y soñar con llegar lejos.

El skate, como deporte alternativo, sigue pedaleando fuerte en Popayán, sumando adeptos, transformando espacios y sembrando esperanzas en las nuevas generaciones.

Pie de página: Jean Campo, patinador.


Compartir en

Te Puede Interesar