En el corazón del suroccidente colombiano, jóvenes del departamento del Cauca están dando forma a un nuevo proyecto colectivo que busca transformar las estructuras de participación juvenil desde las raíces. Se trata de la Asociación Campesina Juvenil Intercultural (ASOCAMJI), una organización que nace del tejido comunitario, de la resistencia histórica y de la necesidad urgente de construir espacios reales para las juventudes.
ASOCAMJI es el resultado del encuentro entre jóvenes de diferentes municipios, con trayectorias diversas en movimientos estudiantiles, sociales, comunitarios, campesinos, culturales y de las diversidades sexuales y de género. Desde barrios, veredas, resguardos indígenas y aulas escolares, estos jóvenes han decidido unir sus voces para responder al abandono institucional y a la exclusión sistemática que han enfrentado en los espacios de participación.

Lejos de ser una organización improvisada, ASOCAMJI se ha construido desde el arraigo territorial y la formación política. Es un espacio seguro y plural que reconoce la identidad campesina, indígena, afrodescendiente, popular y diversa de las juventudes caucanas. Su propósito es claro: transformar el presente con dignidad y compromiso colectivo, sin miedo a la instrumentalización ni a la invisibilización.
“Nos cansamos de ser parte decorativa de los procesos. Queremos una participación real, que no se quede en discursos. Por eso decidimos organizarnos y actuar desde nuestros territorios”, señala Santiago Paz, consejero nacional de juventud por el Cauca y miembro activo de ASOCAMJI.
ASOCAMJI hace un llamado amplio a las juventudes del Cauca: a quienes cuidan la tierra, crean desde el arte, defienden el ambiente, resisten desde la diferencia o han sido excluidos del sistema. “La organización es nuestra herramienta más poderosa. Esta lucha la ganaremos quienes estemos dispuestos a marcar la diferencia”, afirma Paz.
Con rebeldía, esperanza y coherencia política, ASOCAMJI avanza como una voz colectiva que no solo exige espacios, sino que los construye, desde y para los jóvenes del Cauca.



