Juventud caleña fue protagonista en el ‘Foro Agenda Joven 2025’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ‘Foro Agenda Joven 2025: escucha y decide por la Cali soñada’, liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital, a través de la Escuela de Derechos Humanos y con el apoyo de la Universidad de San Buenaventura, reafirmó que los jóvenes son protagonistas en la transformación social y política de la ciudad.

En este espacio, jóvenes de la academia y organizaciones sociales, propiciaron un ejercicio de diálogo y reflexión sobre el papel fundamental del Consejo Municipal de Juventud en la construcción de ciudad.

A lo largo de la jornada, se discutieron los principales retos y oportunidades de la juventud caleña y se presentaron las propuestas de las y los candidatos al Consejo Municipal de Juventud.

En el mismo orden, se desarrollaron dos paneles: el primero a cargo de reconocidos observatorios y programas de ciudad, entre ellos, ‘Cali Cómo Vamos’,‘Observatorio Cali Visible’ y el ‘Observatorio de Paz, DDHH y Cultura Ciudadana’. Se analizó la percepción, retos y oportunidades que atraviesa la juventud caleña, desde las violencias que les afectan hasta las posibilidades de construir una Cali más incluyente, sostenible y con mayores oportunidades.

El segundo panel contó con la participación de candidatas y candidatos al Consejo Municipal de Juventud, permitiendo conocer sus principales propuestas y abriendo un diálogo sobre los desafíos de la juventud en la capital vallecaucana.

Protagonistas

“Es fundamental que la Administración Distrital reconozca que las juventudes también enfrentamos problemáticas que requieren atención. Hoy más que nunca, debemos poner la mirada en la salud mental y en la educación, porque son temas que impactan directamente a los jóvenes. Sólo así podremos construir una ciudad segura, en paz y con oportunidades para todos”, comentó Juan Pablo Montoya, candidato cabeza de lista por Cambio Radical.

David Felipe Montoya Rueda, candidato al CMJ por Dignidad y Compromisos, considera que los jóvenes tienen sobre sus hombros la responsabilidad de construir soluciones a los problemas que se viven en Cali. “Queremos que la juventud se apropie el 19 de octubre de ese espacio democrático crucial, porque solo así lograremos que nuestra voz tenga verdadero significado. Los invitamos a participar en esta jornada, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., donde además podrán reclamar su certificado electoral”, aseguró.

Ana Karina Rojas, candidata al CMJ por el Partido Verde, recalcó que las y los jóvenes tienen la capacidad de transformar el discurso. “Durante años se nos ha señalado como víctimas o victimarios, pero nuestra realidad es mucho más amplia y diversa. Hoy estamos en un momento histórico: hacemos parte de la agenda pública y eso nos da la posibilidad de incidir en las decisiones y en la formulación de políticas. Como mujeres jóvenes hemos enfrentado grandes obstáculos, pero hoy afirmamos que estamos preparadas y que vamos con decisión hacia una sociedad distinta y un mundo diferente”, reflexionó.

Un dato

El Foro contó con la participación activa de las y los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Providencia, quienes compartieron reflexiones, preguntas e ideas en torno a la construcción de una Cali donde las juventudes tienen un rol protagónico.

Como resultado de este ejercicio plural de diálogo y reflexión, se reafirma que la juventud caleña no solo tiene voz, sino que hace parte fundamental de las transformaciones sociales y políticas que demanda la ‘Capital Pacífica de Colombia’.


Compartir en

Te Puede Interesar