Justicia y reconocimiento de saberes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad de Bogotá, la alcaldesa EMILSE PAZ LABIO participó como panelista en el Coloquio Mae Kiwe Intercultural, un espacio de diálogo y reflexión organizado por War Child Colombia los días 19 y 20 de junio. Este evento se enmarca en el proyecto del mismo nombre, orientado a promover estrategias de construcción de paz desde los territorios marcados por conflictividades, violencias organizadas, desigualdades y centralismo institucional.

El coloquio se centró en contextos profundamente marcados por conflictividades, violencias organizadas, desigualdad estructural y centralismo institucional, con el objetivo de fortalecer las sinergias entre sociedad civil, juventudes, gobiernos locales y cooperación internacional.   Durante su intervención, la mandataria resaltó que “las alianzas para la paz tienen mayores posibilidades de consolidarse cuando se fundamentan en una apuesta ética y política por la localización, el reconocimiento de saberes diversos y la participación sustantiva de las juventudes”.  El panel en el que participó la alcaldesa exploró cómo distintos actores –incluyendo gobiernos, jóvenes líderes, organizaciones de base y entidades internacionales– pueden articular esfuerzos para transformar los territorios desde una perspectiva intercultural, territorial y con justicia. 

El evento fue también un espacio para reunir voces institucionales, comunitarias y juveniles, permitiendo una reflexión colectiva sobre los retos, aprendizajes y visiones compartidas en la construcción de una paz sostenible y digna para los pueblos.  La participación de la alcaldesa Emilse Paz reafirma el compromiso de su administración con los procesos de transformación social desde los territorios y el fortalecimiento del tejido comunitario a través del diálogo intercultural y la participación activa de la juventud.


Compartir en